Canción del reconocido folclorista Ruperto Fonfach ganó el I Festival Villarrica 2023

La canción “Pásame Tu Llanto”, interpretada por el grupo Los Mensajeros, representante de Lo Prado y de autoría del reconocido folclorista nacional, con más de 50 años de trayectoria, Ruperto Fonfach, fue la vencedora del reciente I Festival de la Canción Folclórica Villarrica 2023, certamen que finalizó, en su segunda jornada, la madrugada de este lunes 20 de noviembre en el Gimnasio Carlos Martínez, hasta donde más de medio millar de espectadores valoraron que, por primera vez, se realizara un espectáculo de esta envergadura en la comuna lacustre.

El evento fue encabezado por el impulsor de este inédito evento, el Alcalde de la comuna de Villarrica Germán Vergara, quien junto a un entusiasta público, el consejero regional Federico Figueroa y el concejal Hermes Medina aplaudieron a los vencedores y el muy atractivo show que en la jornada previa de sábado tuvo como protagonistas a Los Reales de Valle y al humorista Huaso Filomeno, junto al Ballet Folclórico Municipal; mientras el pasado domingo el turno fue del “Rey del Chiste Corto”, el humorista Álvaro Salas más las agrupaciones Las Voces de Aysén y Alborada de Temuco.

SUEÑO HECHO REALIDAD

“Esto era un sueño, como lo dijera José Chávez (líder y vocalista de Las Voces de Aysén), porque la idea era hacer un Festival acá en Villarrica”, comentó, tras la entrega de los premios, el jefe comunal, quien apostó por hacer las gestiones para transformar en una tradición este encuentro folclórico nacional. “Estoy agradecido de Dios, de habernos dado esta oportunidad y no sólo debe ser el primero, porque quiero que haya muchos más Festival de la Canción Folclórica, porque un país sin folclor no es país. Ojalá sigamos trabajando y nos dé las fuerzas por el bien de todos, los artistas y la comuna. Gracias a todos los que hicieron posible este Primer Festival”, deslizó el alcalde Vergara.

HISTORIAS

Sobre la historia que dio vida a la bella tonada ganadora del certamen, el folclorista y hombre de guitarra, Ruperto Fonfach, muy emocionado, aún con su enorme experiencia en este tipo de certámenes, detalló que “la canción habla de ponerse en la posición del otro, sentir el dolor ajeno y ayudarla, porque a mí me ayudó mucha gente cuando estuve mal y a eso se debe esta canción. Yo salvé a una niña que se había robado un chocolate de 3 mil 300 pesos. La niña estaba detenida por dos guardias en un supermercado y la veo llorando con uniforme de liceo. Le pagué el chocolate, la saqué de ahí y ella me dijo ‘usted es un Ángel’… De ahí llegué a la casa y salió esta canción: Pásame Tu Llanto”.

Con el segundo lugar de la competencia se quedaron los “dueños de casa”, Los Hermanos Montesinos, con la canción El Ciruelo, del villarricense Juan Pablo Montesinos, que rememora la historia de amor de los abuelos de la familia, y quienes recibieron una ovación en esta jornada final por su muy emotiva canción, tipo tonada.

MEJOR INTÉRPRETE

Tercer lugar, elegida por el jurado compuesto por Juan Carlos Duque, Mirta Iturra, Yéssica Norambuena, Nancy San Martín y Félix Llancafil, fue para la canción Colchagua tiene una Reina, que representó a Chiguayante, de autoría de María Teresa Lagos con la interpretación de Voces del Río.

Por último, como mejor intérprete, fue destacada la cantante Maite Sáez, por su canción representante de Coronel, Al Dolor de Tu Ausencia, emotiva creación dedicada a una Madre fallecida y su legado.

El destacado vocalista y líder del grupo Las Voces de Aysén, José Chávez, valoró no sólo el haber sido parte de esta histórica primera versión del Festival de la Canción Folclórica Villarrica 2023, sino que también por hacer surgir un nuevo espacio para la creación nacional. “Yo siempre he luchado porque haya varios espacios para la música chilena. Ojalá cada Región tuviera dos o tres festivales, lo que haría crecer mucho nuestro acervo cultural, porque haría crecer encuentros culturales y hacer surgir un camino diferente para nuestra juventud”, aplaudió el artista la iniciativa de Villarrica.

PROYECCIONES

En el mismo sentido se manifestó, además, quien fue jurado del certamen, la también folclorista, gestora cultural y artista, Nancy San Martín, quien indicó que “ver a niños bailando cueca acá, da una alegría muy grande al corazón, porque significa que no estamos perdiendo la identidad y este evento es para eso, para no perder la historia y la memoria de lo que es el folclor. Estoy contenta de haber cooperado acá en Villarrica, una ciudad que quiero tanto”, rubricó la también directora del Centro Cultural de Padre Las Casas.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

1 hora hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

1 hora hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

3 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

4 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace