Categorías: Salud

Proyecto de prevención de Sarcopenia cierra nuevo proceso y concreta más de 500 atenciones a personas mayores en Temuco

En una ceremonia llevada a cabo en el salón VIP del estadio Germán Becker, se dio por concluido en el proyecto “Envejecimiento Activo: Prevención de la Sarcopenia en Personas Mayores”, Ganador del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de La y que se llevó a cabo en conjunto con la carrera de Kinesiología de la Universidad Mayor de Temuco, marcando un hito en la prevención de la sarcopenia y la promoción de un envejecimiento activo y saludable.

Este proyecto, que tuvo una inversión 2023 de 15 millones de pesos, se gestó hace dos años, ha impactado positivamente a más de 500 personas mayores de la comuna de Temuco. Durante este periodo, se han desarrollado evaluaciones exhaustivas y se han proporcionado herramientas esenciales para mantener una vida activa y saludable en la tercera edad de la comuna.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de este proyecto y la colaboración entre el ámbito público y académico para llevar a cabo iniciativas que benefician directamente a la comunidad.

“Llevamos la colaboración del Core, a través del consejero Leonardo Astete, la Universidad Mayor que nos puso a disposición su carrera de Kinesiología, y nuestra Dirección de Personas Mayores, para prevenir la sarcopenia, una enfermedad que es muy común en los adultos mayores. Ahora tenemos el primer gimnasio del sur de Chile preparado para esta materia, porque las personas mayores son una ocupación real en la municipalidad de Temuco”, finalizó la autoridad comunal.

La directora de la Especialidad Médica de Medicina, el Deporte y Actividad física de la Universidad Mayor, Sandra Mahecha, reflexionó sobre la oportunidad entregada, añadiendo que “el ejercicio tiene un maravilloso poder en nuestra salud. Podemos prevenir diabetes, hipertensión, infarto, derrame cerebral, discapacidad, caídas, fracturas e inclusive demencia y Alzheimer. Sentándonos menos, moviéndonos más, acumulando actividad física diaria y ejercicios de fortalecimiento muscular, es el pasaporte para la salud “Ana Castillo, beneficiaria del Proyecto, agregó que “yo tenía un problema a mi cadera y no podía caminar bien; mis manos no funcionaban, no se podían cerrar y ahora ya se cierran más y puedo caminar mejor. Puedo levantar mis piernas en mi ejercicio y gracias al programa y pienso que las compañeras deberían participar”. Teófilo Rubilar, otro beneficiario, dijo que “caminaba muy poco porque me dolía mucho la pierna y el cuerpo. Ahora se me ha quitado bastante el dolor; esto
ayuda mucho a las personas.”

Un logro destacable del proyecto es la implementación del primer gimnasio destinado a personas mayores para la prevención de la sarcopenia en el sector de Pedro de Valdivia. Este espacio se convierte en un centro vital para fomentar el ejercicio y la actividad física entre la población de la tercera edad, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

Que es la sarcopenia y como prevenir

La sarcopenia es una enfermedad que refiere a la pérdida progresiva y generalizada de masa muscular, fuerza y función que ocurre con el envejecimiento. Este fenómeno, común en personas mayores, puede tener consecuencias significativas en la salud y la calidad de vida de los individuos.

A medida que las personas envejecen, tienden a experimentar una disminución natural en la masa muscular y la fuerza, lo cual es conocido como sarcopenia. No solo afecta la capacidad de realizar actividades diarias, sino que también puede aumentar el riesgo de caídas, fracturas y otras complicaciones de salud. Mantener un estilo de vida activo, incluyendo el ejercicio regular y una dieta equilibrada con suficiente proteína, puede ayudar a prevenir o mitigar la sarcopenia.

Es importante destacar que la sarcopenia no es una parte inevitable del envejecimiento, y hay estrategias y programas de intervención, como el desarrollado de manera inédita por la Municipalidad de Temuco, que pueden contribuir a preservar la masa muscular y la funcionalidad en las personas mayores.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace