Dicho programa tiene como objetivo apoyar a los adultos mayores mejorando su capacidad personal y comunitaria para enfrentar el proceso de envejecimiento, a través de la implementación de una estrategia de atención de salud preventiva y promocional, que incorpora equipos profesionales destinados a mantener la autovalencia de los adultos mayores.
Una vez finalizada la ceremonia de egreso, el jefe comunal dijo que “A través de este programa han desarrollado múltiples actividades, pero lo fundamental es que existe un encuentro entre los pares y eso significa un mejoramiento de la calidad de vida, de participar y desarrollar actividades en conjunto con sus pares, por lo cual esperamos seguir ejecutando este tipo de actividades en nuestros centros comunitarios que han sido un verdadero acierto de nuestra administración”, puntualizó el edil.
Los criterios de ingreso de este programa son: Tener 65 años y más. Beneficiario de FONASA. Y estar inscrito en el Centro de Salud de Pueblo Nuevo con EMPAM vigente y con resultado autovalente sin riesgo, o autovalente con riesgo o en riesgo de dependencia.
Por último, cabe precisar que el programa de estimulación funcional se conforma de 3 talleres, siendo estos: Taller de Estimulación de Funciones Motoras y Prevención de Caídas. Taller de Estimulación de Funciones Cognitivas y Taller de Autocuidado y Estilos de Vida Saludable.
La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…
El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…
La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…
La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…