Ciencia, tecnología, conocimiento e innovación para los desafíos sociales

Chile está atravesando distintos cambios en el diseño institucional de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCi). Al nacimiento del Ministerio de CTCi fundado recién en 2018, a nivel regional están surgiendo nuevos actores y procesos: en primer lugar, se encuentran los comités regionales de CTCi, los que tienen como mandato elaborar estrategias y acciones en esta temática. En segundo lugar, instrumentos de planificación como la Estrategia Regional de CTCi. En tercer lugar, la SEREMI en CTCi cuyo rol es la articulación de actores. Sumado a ello, la SEREMI opera en macrozonas y para La Araucanía, se considera como macrozona sur junto a las regiones de Los Lagos y Los Ríos. En cuarto lugar, se encuentra el Nodo Conexión Sur, iniciativa macrozonal impulsada desde la Universidad de La Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad de Los Lagos y Universidad Austral de Chile. Los Nodos, son parte de un instrumento impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, cuyo propósito es generar, desde la confianza y las redes, una hoja de ruta a 10 años en CTCi para las distintas macrozonas de Chile.

En varios procesos de planificación, Chile está transitando de analizar fenómenos de escala regional a la dimensión macrozonal, que para el caso de la macrozona sur ofrece una realidad difícil y compleja. Por ejemplo, según el CENSO 2017 la macrozona posee 2.134.779 habitantes cuyas condiciones de existencia presentan situaciones disímiles: un 30% habita en sectores rurales y un 70% en sectores urbanos. Considerando la CASEN 2017, varias comunas mantienen altos niveles de pobreza por ingresos como Cholchol (41,6%), Galvarino (37,2%) y Saavedra (35,3%). Adicionalmente, en La Araucanía, comunas como Lumaco, Los Sauces y Lonquimay mantienen promedios bajos los 6 años de escolaridad de sus habitantes y Galvarino, Cholchol y Vilcún tienen aproximadamente un 20% de su población con acceso a fuentes de agua externas a sus hogares.

Con este panorama surge la pregunta, ¿puede la CTCi participar en la reducción de estas disparidades sociales a nivel territorial? La evidencia sobre esta materia es robusta y, por más que Chile aún no la conciba con el mismo protagonismo, varios países han alcanzado altos niveles de bienestar gracias al impulso de políticas orientadas al fortalecimiento de la CTCi, situación que ha estado profundamente asociado al desarrollo social y el bienestar de las naciones. La ciencia, tecnología, conocimiento e innovación pueden tener un rol protagónico en el desarrollo, permitiendo además salir de la esfera regional, buscar rutas comunes con otras regiones y así coordinar esfuerzos en favor del bienestar de las personas, organizaciones, empresas y distintos actores que conforman la macrozona sur.

Patricio Padilla Navarro, Coordinador Hoja de Ruta de Nodo Conexión Sur

Editor

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

12 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

16 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

16 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

17 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

17 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

17 horas hace