Con éxito se realizó el primer “Txawun pu Kimelfe” presencial de FICWALLMAPU en Temuco

Frente a una docena de profesores de escuelas y liceos de la región, el Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu presentó el material compilatorio de las guías educativas Külko, para actividades de mediación de cine indígena en contexto escolar. La actividad fue desarrollada en el Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel de Temuco.

Este Külko/canasto pedagógico, es una edición limitada y sin fines lucrativos, nacido desde la experiencia de FicWallmapu con el trabajo colaborativo de educadoras y educadores, pu kimelfe/profesoras/es, que impulsaron a dar un paso en el ámbito educativo desde el cine y las artes indígenas, ofreciendo un compilado educativo de películas y guías pedagógicas itinerantes.

El txawün reunió a profesoras del liceo Guacolda de Chol Chol, Pablo Neruda de Temuco, Colegio América de Vilcún, de la escuela San Pedro de Rapa de Padre las Casas, escuela Malalmahuida de Pedregoso, Lonquimay, entre otras. En él, cada profesora y profesor, recibió un pichi külko/pequeño canasto, con un pendrive, folletos informativos y pedagógicos para su libre uso en salas de clases.

“Se notó el interés por conocer la propuesta de Külko. Fue una jornada que nos debería hacer pensar en la posibilidad de cómo esto pudiese seguir como proyecto y también en valorar el aporte del cine en la educación y la educación en el cine, porque el aporte que hacen las profesoras y profesores contándonos sus experiencias nos sirven muchísimo para estas mediaciones”, señaló Ange Cayuman, programador y coordinador del primer equipo Külko de FicWallmapu.

También hubo palabras de pu kimeltuchefe/profesoras que estuvieron en el proceso creativo de algunas guías, como Ingrid Conejeros y Paola Linconao, quienes además de describir el trabajo e implementación en aula tenían muy presente las reflexiones en torno a la importancia de vincular el cine a la educación, aún cuando la presencia de las pantallas en niñas, niños y niñes es algo que también debemos estar mirando permanentemente.

Desde FicWallmapu, previo a la entrega de los materiales, se presentaron dos cortometrajes mapuche el epew “La Hormiguita y la Zorra” y “We Tripantü”, ambas producciones del festival de cine, para luego finalizar con un misawün de productos y alimentos mapuche.

Este material educativo es de libre descarga para cualquier persona en la web www.ficwallmapu.cl. ¡Les invitamos a revisarlo!

Editor

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

2 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

3 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

4 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

13 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

18 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

18 horas hace