Con éxito se realizó el primer “Txawun pu Kimelfe” presencial de FICWALLMAPU en Temuco

Frente a una docena de profesores de escuelas y liceos de la región, el Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu presentó el material compilatorio de las guías educativas Külko, para actividades de mediación de cine indígena en contexto escolar. La actividad fue desarrollada en el Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel de Temuco.

Este Külko/canasto pedagógico, es una edición limitada y sin fines lucrativos, nacido desde la experiencia de FicWallmapu con el trabajo colaborativo de educadoras y educadores, pu kimelfe/profesoras/es, que impulsaron a dar un paso en el ámbito educativo desde el cine y las artes indígenas, ofreciendo un compilado educativo de películas y guías pedagógicas itinerantes.

El txawün reunió a profesoras del liceo Guacolda de Chol Chol, Pablo Neruda de Temuco, Colegio América de Vilcún, de la escuela San Pedro de Rapa de Padre las Casas, escuela Malalmahuida de Pedregoso, Lonquimay, entre otras. En él, cada profesora y profesor, recibió un pichi külko/pequeño canasto, con un pendrive, folletos informativos y pedagógicos para su libre uso en salas de clases.

“Se notó el interés por conocer la propuesta de Külko. Fue una jornada que nos debería hacer pensar en la posibilidad de cómo esto pudiese seguir como proyecto y también en valorar el aporte del cine en la educación y la educación en el cine, porque el aporte que hacen las profesoras y profesores contándonos sus experiencias nos sirven muchísimo para estas mediaciones”, señaló Ange Cayuman, programador y coordinador del primer equipo Külko de FicWallmapu.

También hubo palabras de pu kimeltuchefe/profesoras que estuvieron en el proceso creativo de algunas guías, como Ingrid Conejeros y Paola Linconao, quienes además de describir el trabajo e implementación en aula tenían muy presente las reflexiones en torno a la importancia de vincular el cine a la educación, aún cuando la presencia de las pantallas en niñas, niños y niñes es algo que también debemos estar mirando permanentemente.

Desde FicWallmapu, previo a la entrega de los materiales, se presentaron dos cortometrajes mapuche el epew “La Hormiguita y la Zorra” y “We Tripantü”, ambas producciones del festival de cine, para luego finalizar con un misawün de productos y alimentos mapuche.

Este material educativo es de libre descarga para cualquier persona en la web www.ficwallmapu.cl. ¡Les invitamos a revisarlo!

Editor

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

14 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

14 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

15 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

20 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

21 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

21 horas hace