Categorías: Actualidad

CONADI entregó documentos de aplicabilidad para la restitución de tierras en la provincia de Malleco

La documentación que marca el inicio de un proceso de compra mediante el artículo 20 letra B de la Ley Indígena, fue entregada en una ceremonia en que los integrantes de las comunidades fueron acompañados por la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, y la Consejera Nacional Mapuche, Ana Llao.

“Cuando firmamos el acuerdo de Nueva Imperial en diciembre de 1989, era un sueño pensar que el Estado le iba a restituir tierras a las comunidades mapuche, pero hoy es una realidad”, señaló en su discurso la Consejera Nacional Mapuche, Ana Llao, en la ceremonia realizada en el Paliwe de Huitranlebu, comuna de Purén.

“Hoy trajimos una muy buena noticia, particularmente para quienes reciben el día de hoy su aplicabilidad, que implica en el fondo un reconocimiento a la necesidad de tener una restitución territorial para las comunidades en esta zona. Es emocionante y también una muestra que el trabajo articulado entre el Estado, entre las comunidades mapuche y también el municipio, que ha sido partícipe de esta conversación, rinde frutos, dado que en un año ya se han obtenido cuatro aplicabilidades de comunidades que venían esperando por más de 20 años”, señaló la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales.


Cumpliendo compromisos

“Seguimos trabajando y cumpliendo los compromisos que establecimos con la Mesa Territorial que establecimos en Purén con la coordinación de la Consejera Nacional ante CONADI, Ana Llao, y hoy vinimos a dar cuenta de los avances, entregando en concreto dos aplicabilidades a comunidades que llevaban tramitando muchos años, y también les anunciamos que llegamos a acuerdo de precio para la compra de tierras a una de las comunidades que pertenecen a esta mesa y que se va a concretar durante este año”, explicó el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales.

“Agradecemos que nos hayan apoyado en seguir esta aplicabilidad, especialmente al equipo que trabaja con el director nacional de CONADI, porque fueron muchos años esperando este día, y gracias a dios lo hemos logrado para dejar conformes a nuestras comunidades, quienes comprobaron que trabajado en equipo se pueden conseguir las cosas. Quienes aún no han logrado su aplicabilidad, esperamos que sigan trabajando y puedan obtener este beneficio que entrega el Gobierno”, añadió Robinson Franco Quilape, Presidente de la comunidad Ignacio Quilape Cayupan 3.


Artículo 20 letra b)

La aplicación del artículo 20 letra b) va dirigida a comunidades indígenas con personalidad jurídica y directiva vigente, que deseen iniciar procesos de restitución territorial respaldados en documentos otorgados por el Estado, tales como Títulos de Merced y Títulos de Comisario.

Habitualmente, este proceso requería la concurrencia de las comunidades mapuche desde sectores rurales con gran cantidad de documentos, cuya tramitación podía demorar varios años, el que desde el año pasado se agilizó al implementar una modalidad de solicitud por medio del canal digital disponible en el sitio web CONADI www.conadi.gob.cl de manera gratuita.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace