Política y Economía

Conformaron Comité de Coordinación Ejecutiva para el Desarrollo Indígena que contribuirá a mejorar la gestión pública en la región

Con la presencia de todas las instituciones y servicios públicos del Gobierno que tienen entre sus tareas principales el diálogo y el trabajo con comunidades mapuche en la región, se realizó hace pocos días la conformación del Comité de Coordinación Ejecutiva Indígena, instancia de articulación y coordinación liderada por el delegado presidencial José Montalva.

“Esta fue la sesión de constitución del Comité de Coordinación Ejecutiva de Desarrollo Indígena, que busca ser un espacio de coordinación interinstitucional con el objetivo de contribuir a hacer una gestión eficiente y eficaz en la implementación de los instrumentos sectoriales de apoyo al desarrollo de las comunidades indígenas a nivel territorial, en base a un enfoque de desarrollo sostenible propio de nuestro Gobierno y del mandato del presidente Gabriel Boric”, dijo el representante presidencial.

Además del delegado presidencial regional, José Montalva, en esta instancia participaron el encargado nacional del Plan Buen Vivir, Francisco Arellano; el encargado regional del Plan Buen Vivir, Marcelo García; el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza; el seremi de Economía, Nelson Curiñir; la subdirectora de Conadi, Carmen Gloria Oñate; un representante de la Dirección Nacional de Conadi, de Indap, y del Programa Chile Indígena.

“Este comité es un paso adelante de la estrategia de Gobierno en términos de articulación de los servicios públicos para lograr una respuesta más coordinada, efectiva y directa en el diálogo y en la solución de las demandas que hemos recibido desde las comunidades en los distintos territorios”, dijo Francisco Arellano, del Plan Buen Vivir.

El Comité sesionará periódicamente y dentro de su plan de trabajo, espera, en primer lugar, identificar las acciones en curso realizadas por las diferentes instituciones que están ejecutando la política indígena en la región, como así también una mejor focalización en los territorios de los componentes asociados al despliegue de esta política.

“De este modo, queremos proyectar una gestión interinstitucional coordinada y con respuestas integrales a los problemas y desafíos que presentan las comunidades en los territorios”, recalcó Montalva.

Editor

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

6 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

6 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

6 horas hace