Categorías: Salud

Consultorio Miraflores realizó feria de la salud en colegio Manuel Montt de Temuco con motivo del Día Mundial Sin Tabaco

El programa Elige Vida Sana del Consultorio Miraflores de Temuco, en coordinación con el colegio Manuel Montt, realizaron una feria de la salud en el establecimiento educacional con el objetivo de promover estilos de vida saludables en la comunidad escolar, correspondiente a estudiantes entre kínder y cuarto año básico, para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco.

Viviana Esterio, nutricionista del tradicional consultorio de la capital regional, detalló que «nuestro programa tiene el enfoque de trabajar con la población infantil para evitar enfermedades crónicas a tempranas edades como se ha evidenciado en el último tiempo. No solamente los adultos mayores o personas sobre los 50 años están padeciendo diabetes, presión alta o enfermedades cardiovasculares sino también hoy se ven afectadas personas de 20 años. Entonces, abordar estos temas desde la población infantil, que son los más pequeñitos, nos parece relevante para que ellos también sean promotores de salud dentro de sus hogares”.

Durante la actividad el equipo de salud abordó algunos elementos claves para promover hábitos para mejorar los estilos de vida, como mantener una alimentación saludable; realizar actividad física regular; mantener una buena higiene del sueño y control de las emociones, y reducir el consumo de tabaco, entre otros temas.

Día Mundial Sin Tabaco

Respecto al consumo de tabaco, los profesionales de la salud realizaron una charla educativa sobre las graves consecuencias de este hábito, que es responsable de diversas enfermedades, como cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y problemas respiratorios, entre otros.

Patricio Moreno, kinesiólogo del programa Elige Vida Sana, detalló que “la idea de nosotros con el colegio que estamos trabajando es instaurar y concientizar a los niños de que el consumo de tabaco es perjudicial para la salud. Como ellos son muy pequeños, la idea es que de a poco conozcan cómo afecta a nuestra parte pulmonar y el estilo de vida que conlleva el consumo de tabaco, de tal forma que puedan aprender y transmitir la información a sus padres y cercanos”.

Por su parte, el director del establecimiento educacional, Claudio Carmona, agradeció la actividad desarrollada por parte de los profesionales del establecimiento de salud, señalando que “para nosotros ha sido muy importante porque creemos que ha sido efectivo el trabajo que se ha desarrollado, los chicos están muy motivados, haciendo actividad física extra durante la semana y esta actividad de hoy viene como a consolidar un poco el trabajo que se ha estado realizando desde marzo”.

Prevalencia en la región

Finalmente, cabe destacar que, de acuerdo con el último estudio nacional sobre consumo de drogas en población general, realizado el año 2019, La Araucanía presentó una disminución de la prevalencia de consumo de tabaco, alcanzando un 32% de la población fumadora, lo que refleja la importancia de continuar implementando políticas de prevención y promoción de la salud.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

40 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

2 horas hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace