Luego de un tiempo en completa incógnita, terminó el debate legislativo sobre el veto al proyecto que castiga con penas privativas de libertad el delito de usurpación, el que fue propuesto por el Gobierno y que fue aprobado en la Cámara.
El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli, indicó que esto es una clara muestra de un Ejecutivo que está del lado de los delincuentes y que con esto les está entregando más herramientas para que cometan ilícitos.
Rathgeb indicó que, con este veto del Ejecutivo, las cosas seguirán igual e incluso se pueden complicar aún más, porque todo se irá zanjando con medidas como multas, lo cual representa una burla para todos los chilenos.
Para el legislador acá también se dio otra señal a la ciudadanía y es que actualmente lo que se vota en el Congreso, con representantes electos democráticamente, no es tomado en cuenta por el Gobierno y eso se demuestra con este veto, que echó por tierra lo que se había aprobado en sala.
Rathgeb además argumentó que acá todo sigue girando en torno a la impunidad y que esto es otra muestra más de aquello, que ya quedó en evidencia en el primer año de mandato del Presidente Boric, cuando se dio libertad y beneficios a delincuentes.
“Estamos frente a un Gobierno que en menos de un año le entregó beneficios a quienes estaban condenados y hoy no es la excepción, por cuanto con la aprobación de este veto se disminuye la sanción al delito de usurpaciones y se traduce en casi puras multas. Una situación que con ello pasa por encima de la voluntad popular, que había sido manifestada en su momento por el Congreso Nacional”, indicó el parlamentario.
Nuevo proyecto
El parlamentario también adhirió al nuevo proyecto que presentará la oposición que propone modificaciones específicas en el Código Penal, sustituyendo los artículos 457 y 458 para definir los delitos de usurpación con violencia o intimidación en las personas y con fuerza en las cosas, además de una figura residual que sanciones las ocupaciones, aunque no concurran estas circunstancias. También incluye una disposición en el Código Procesal Penal que establece la flagrancia en los delitos relacionados con la usurpación, permitiendo la detención únicamente por parte de la policía después de las 12 horas desde el inicio de la ocupación.
Rathgeb concluyó sus dichos tras apoyar esta nueva iniciativa, comentando que acá lo más triste es que los ciudadanos de bien siguen siendo relegados por un Ejecutivo que al parecer le tiene temor a la delincuencia y no la quiere enfrentar.
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…