El Festival de las Culturas Ruka Trawün reunió a más de 500 personas para disfrutar y conocer sobre la identidad y diversidad cultural de la región

El evento invitó a conocer la identidad cultural del territorio a través de distintos shows, talleres y emprendimientos, generando una oportunidad  única para sumergirse en el arte y conocimiento que enriquece a las comunidades de Cunco, Melipeuco y Freire.

El Pabellón Araucanía fue el escenario de una celebración que destacó las ricas tradiciones y la diversidad cultural de nuestra región. Organizado por Balloon Latam junto a Fundación Olivo, el Gobierno Regional de Araucanía, la Corporación Desarrollo Araucanía y el Consejo Regional de Araucanía, el festival logró convocar a familias y personas de todas las edades en torno a los protagonistas de la cultura.

Eric Iturriaga, Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio de la Región de La Araucanía, explica la importancia esta iniciativa: “En la región  tenemos una potencialidad importante en torno a nuestra identidad territorial, a lo que significa ser de La Araucanía, a nuestra diversidad y también en el talento y trabajo que tienen los gestores culturales en la inmensidad del territorio (…) Junto al Gobierno Regional y empresas privadas nos asociamos para visibilizar y potenciar con mayor resalte lo que significa este trabajo”.

En el Festival de las Culturas, la identidad de los territorios fue transmitida a través de una variedad de actividades, shows y talleres para todos los gustos realizados por los “cultores”, identificados como los protagonistas de la instancia por transmitir su labor cultural.  Se generaron talleres de diversos oficios, como pintura al óleo, danza y expresión corporal, lana y tejido, oficios ligados a la madera y al trabajo en la montaña, de cosmovisión mapuche, entre otros.

En paralelo, animaron la jornada diversos  shows musicales en vivo representando la identidad de la música chilena en la región: estuvo presente el Ballet de Municipal de Melipeuco,la cantautora mapuche Antu Liwen, el cantautor Luis Escalona, la agrupación Hijos del Llaima y Voces de Choroico, entre otros artistas que representan la música de la región.

María Luisa Vergara, Coordinadora de Cultura en Fundación Olivo, comenta:“Para las personas que no vivimos acá es una regalo el poder adentrarnos en las distintas identidades que existen a lo largo del país. Para las mismas cultoras y cultores que existen en la región, les permite visibilizarse y poder dar a conocer su trabajo y, eventualmente vivir de ello, que es muy importante para que esos oficios puedan perdurar en el tiempo”.

Otro hito destacado fue la entrega de los” Sellos Culturales Ruka Trawün”, donde se reconocieron a 15 cultores por su excepcional labor en la preservación y promoción de la cultura local a través de su arte u oficio. Gracias al programa Ruka Trawün, a lo largo de este año, Balloon Latam ha generado diversos y valiosos espacios de vinculación y formación junto a los cultores y la comunidad del sector del Río Allipén.

Rodrigo Muñoz, Director Regional de Balloon Latam en La Araucanía, comenta: “Queremos mostrar que en los lugares más remotos de la región también hay conocimiento y hay cultura. Acá estamos visibilizando el conocimiento ancestral que se pasa de generación en generación, y al mismo tiempo, entregando el reconocimiento que merecen al propio trabajo de los cultores”.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace