Categorías: Ciencia y Tecnología

El planeta sufre: más de 170 billones de plásticos en los océanos

Los océanos de todo el mundo se ven afectados por mareas de plástico compuestas por unos 170 billones de fragmentos, según advirtió un informe científico que apura para cerrar la negociación de un acuerdo internacional que ayudaría a proteger la vida marina.

Cada minuto, el equivalente a un camión de basura de plástico se vierte en los mares y océanos del mundo. Esos plásticos pueden afectan la salud de la fauna marina e indirectamente a los seres humanos. Porque los trozos de plásticos pueden ser ingeridos por animales, como los peces, que luego son consumidos por los humanos.

Se estima que las cantidades crecientes de plástico ya afectaron a más de 1.200 especies marinas en el mundo. En el mar abierto, los plásticos se van descomponiendo en piezas plásticas más pequeñas y se le suma un efecto químico que puede afectar la salud de la fauna marina e indirectamente a los seres humanos.

Los microplásticos son una vía para que los patógenos terrestres lleguen al océano, con probables consecuencias para la salud humana y de la fauna, según un estudio de la Universidad de California en Davis (Estados Unidos).

El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, es el primero que relaciona los microplásticos del océano con los patógenos terrestres. En él, se constata que los microplásticos pueden facilitar la concentración de patógenos causantes de enfermedades en zonas del océano contaminadas por plásticos.

Los patógenos estudiados —Toxoplasma gondii, Cryptosporidium (Crypto) y Giardia— pueden infectar tanto a los humanos como a los animales. La Organización Mundial de la Salud reconoce que son causas subestimadas de enfermedad por el consumo de marisco y que se encuentran en todo el océano.

Por lo mismo, distintas empresas desarrollan estrategias para crear productos comprometidos con el cuidado del planeta, la salud de los seres humanos y animales del planeta. Waterlogic, empresa internacional perteneciente al Grupo Culligan, es una de ellas. Con su compromiso de reducir el plástico de un solo uso, desarrolla y comercializa dispensadores conectados a la red de agua, los cuales a través de su sistema de filtración y purificación entregan agua libre de microplásticos y otras sustancias perjudiciales para la salud de las personas.

Waterlogic ayuda a mantener los océanos libres de desechos plásticos, donde terminan gran parte de ellos y afectando a la fauna marina. A nivel mundial, cada minuto se compran un millón de botellas de plástico con solo un 9% de reciclaje. Para 2050, se estima que nuestros océanos contendrán más desechos plásticos que peces.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

8 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

8 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

9 horas hace