Categorías: Actualidad

Sesiona mesa estratégica “Capital Humano” con participación femenina en el sector energético

Un esfuerzo conjunto por fomentar la igualdad de género y la inserción laboral de las mujeres en el sector energético se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, la Mesa Política Estratégica de Capital Humano de Energía.

La reunión contó con la destacada participación de Francisca Valenzuela, Jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, quien compartió perspectivas clave sobre la importancia de empoderar a las mujeres en una industria históricamente dominada por hombres.

“Para nosotros es fundamental esta alianza que surge a partir de unir la Mesa de Capital Humano con la Mesa de Género, porque en Energía tenemos grandes desafíos en lo que es la incorporación laboral sostenible de la mujer en el sector. Solamente, hay un 23 por ciento actualmente, por lo tanto, tenemos que avanzar hacia igualdad de género y para lograr aquello es fundamental Capital Humano”, aseveró Valenzuela.

Por su parte, Daniela Quintana, secretaria académica de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile, resaltó la necesidad de abordar temas que tienen que ver con las barreras de género y que promuevan, además, las oportunidades equitativas en el sector educativo.

“Esto es de bastante relevancia, sobre todo para nosotros y para nuestros jóvenes de la región. Hay grandes noticias acá y que están saliendo de la mesa, y como Autónoma e instituciones en general de nivel educativo, tanto de la enseñanza secundaria, centros de formación técnica y universidades, es muy importante lo que podemos desarrollar y avanzar hacia la capacitación de nuestros jóvenes de La Araucanía”, recalcó Quintana.

Encuentro multisectorial

El evento reunió a una diversidad de instituciones, incluyendo a Nelson Curiñir, Seremi subrogante de Energía, representantes de entidades públicas, privadas y académicas, así como diversos ministerios, en un intercambio enriquecedor de ideas. El foco principal de la discusión fue la configuración del mercado energético y los escenarios regionales que podrían impulsar un mayor acceso y participación de las mujeres en la industria.

La equidad de género y la inclusión en el ámbito laboral emergieron como temas centrales de debate. Se destacó la importancia de crear entornos laborales inclusivos que promuevan el talento femenino y ofrezcan igualdad de oportunidades para el crecimiento profesional. Además, se enfatizó en la necesidad de desafiar los estereotipos de género arraigados en el sector energético y avanzar hacia una representación más equitativa en todos los niveles de la industria.

Cabe destacar que la Mesa Política Estratégica de Capital Humano Energía en la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco, se convirtió en un espacio donde las ideas se fusionaron para trazar un camino hacia un futuro donde las mujeres desempeñen un papel fundamental en la configuración del panorama energético nacional.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

29 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace