Categorías: Salud

El rol educativo hacia la ciudadanía es fundamental para combatir el comercio irregular de medicamentos

· La Cámara Nacional de Comercio y Turismo, organizó el seminario “Crimen organizado: Impacto en los distintos rubros”, que abordó la dura realidad que enfrentan diversas industrias del país.

· Entre las entidades invitadas se contó con Asilfa, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones, la Corporación del Libro y la Lectura, y el fiscal Patricio Rosas.

El jueves 10 de agosto se desarrolló el Seminario “Crimen organizado: Impacto en los distintos rubros”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio y Turismo (CNC) con el objetivo de transparentar las consecuencias que acarrea el comercio ilegal o informal en diversas industrias como la farmacéutica, editoriales, telecomunicaciones, entre otras.

La actividad contó con la ponencia del fiscal Patricio Rosas, además de los testimonios de representantes de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones, la Corporación del Libro y la Lectura, y la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Asilfa), quienes explicaron los graves efectos en la economía, en la empleabilidad y en la calidad de los productos y servicios debido al comercio ilegal.

En este sentido, Elmer Torres, vicepresidente ejecutivo de Asilfa, señaló que por el lado de los fármacos “hay una amenaza en la salud pública y la seguridad de las personas, porque si la gente está falsificando medicamentos, copiando los envases, pero añadiéndole otros elementos como talco con óxido de zinc, por ejemplo, y con eso venden un producto más barato pero que no tiene ningún efecto. Se ha llegado a tal grado de falsificación y de delito que nos preocupa el efecto en la salud pública”.

“Además hay riesgos asociados a reacciones adversas, intoxicaciones y enfermedades, ya que se desconocen las condiciones de almacenamiento y distribución a la que ha estado sometido el producto”, agregó Torres.

Al respecto, el vicepresidente de Asilfa destacó que, de las acciones preventivas para detener estos delitos, la educación es la más importante. “El rol educativo hacia la ciudadanía es fundamental para combatir el comercio irregular de medicamentos, porque a medida que nosotros enseñemos a la gente joven, a los escolares, desde ese público, de lo que significa el uso de un medicamento en forma adecuada vamos a prevenir estos hechos”, explicó.

De las otras industrias coincidieron con esta afirmación, en cuanto a que la educación ayuda a prevenir para que la gente no consuma o compre productos desde el comercio informal que ocurre principalmente en las calles.

Editor

Entradas recientes

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

5 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace