Salud

En el Día Mundial contra el cáncer de mamas: HHHA tendrá Programa de Reconstrucción Mamaria

Anuncio lo realizó el director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, en ceremonia organizada por la Agrupación “Tu Vida en Tus Manos”.

En Chile fallece una mujer cada 8 horas a causa del cáncer de mama por lo que aún continúa siendo la primera causa de muerte en mujeres. En este contexto, cada mes de octubre se conmemora la lucha contra el cáncer de mamas cuyo día oficial es el 19 de octubre.

La Agrupación “Tu Vida en Tus Manos” organizó una significativa ceremonia en el hall del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena la que, más allá de las cifras, se centró en el significado de la palabra «sensibilización». Se resaltó que detrás de este término se encuentran mujeres valientes, decididas a darlo todo por sí mismas y sus familias. “El impacto del cáncer de mama se extiende mucho más allá de lo puramente físico; afecta la espiritualidad, la autoimagen, la sensualidad y la salud mental de quienes lo enfrentan”, expresó la Dra. Noldy Mardones médico radióloga, jefe del Centro de Imagenología y especialista en mamas.

Por lo anterior, el director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, anunció la implementación de un programa de reconstrucción mamaria a partir del año 2024, con el objetivo de abordar las secuelas físicas y emocionales que deja el cáncer de mama en las mujeres brindando así solución a una necesidad crítica identificada en el ámbito de la salud femenina “A partir del año 2024, se implementará un programa de reconstrucción mamaria con el objetivo de brindar una solución integral a las mujeres que han atravesado tratamientos prolongados y desafiantes”.

Se destacó que cada mujer, con sus propias cualidades, personalidades y características físicas, anhela recuperar la integridad de su cuerpo por lo que la reconstrucción mamaria se convierte en un tema de gran importancia, ya que todas las mujeres desean sentirse completas nuevamente.

Cifras

La noticia ha sido recibida con entusiasmo y optimismo, ya que promete mejorar la calidad de vida de muchas mujeres que han enfrentado el cáncer de mama y que anhelan recuperar tanto su salud física como su bienestar emocional y espiritual. Este avance representa un paso importante en la atención integral de las mujeres que luchan contra esta enfermedad y demuestra el compromiso de la comunidad médica en brindar un enfoque más completo en la atención oncológica.

Según la doctora Mardones, en los últimos tiempos se ha observado un aumento en la cantidad de mamografías realizadas, lo que podría ser una señal positiva de que más mujeres están preocupadas por su salud mamaria.

En Chile, la tasa de incidencia de cáncer de mama es alta, con 55 casos por cada 100 mil habitantes. Esto se traduce en alrededor de mil 600 mujeres falleciendo cada año. Se estima que en el País, una de cada 10 mujeres podría enfrentar esta enfermedad en algún momento de su vida, por lo que se resaltó la importancia de los diagnósticos tempranos.

A nivel mundial la cifra es aún más alarmante ya que supera los 2 millones al año.

En Temuco, se diagnostican alrededor de 500 casos de cáncer de mama al año, y se realizan más de 6 mil mamografías en la región, de las cuales más de 400 mujeres resultan diagnosticadas con esta enfermedad. “Estos números son una clara indicación de la urgencia de un mayor enfoque en la detección temprana” indicó Mardones.

Agrupación tu Vida en Tus Manos

La Agrupación Tu Vida en Tus Manos nació el año 2014 gracias a la iniciativa de una matrona, Maylin Altamirano que quiso hacer algo especial en el mes de la mama, junto a la Dra. Noldy Mardonas y TM Adriana Opazo, fundaron esta iniciativa que, con el tiempo, fue sumando a muchas funcionarias del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. “Las integrantes en realidad tienen relación de alguna u otra manera con el cáncer de mama, ya sea porque trabajan en el diagnóstico de cáncer de mama o porque son pacientes con esta patología, o porque tienen un familiar y han vivido muy de cerca esto”, explicó una de las integrantes y fundadoras, Adriana Opazo.

La idea inicial y actual es “llamar la atención a la comunidad en general para concientizarla a realizarse sus exámenes anuales para poder pesquisar el cáncer de mamá en etapas 1 y 2 ya que tienen muy buen resultado y expectativas de vida en esas etapas” puntualizó.

La actividad culminó con una fotografía de funcionarios, funcionarias, pacientes, familiares e integrantes de la agrupación Tu Vida en Tus Manos, luciendo un atuendo rosa, color que caracteriza esta conmemoración. 

Editor

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

14 minutos hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

2 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

2 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

2 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

3 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

3 horas hace