Categorías: Comunas

En Padre Las Casas se conmemoró el día internacional de las mujeres indígenas

En el contexto de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Municipio de Padre Las Casas junto a la Sub-Dirección Sur de Conadi realizaron un encuentro denominado “Memorias y territorios. Mujeres indígenas tejiendo diálogo”, realizado entre mujeres lideresas de distintos territorios.

Además de generar un espacio de diálogo sobre los derechos de las mujeres indígenas, el encuentro buscó fortalecer y difundir el mapuche kimün, e identificar problemáticas que afectan a mujeres mapuche en diversos contextos, planteando caminos posibles hacia abordaje y resolución.

En la ocasión, Carmen Gloria Oñate, subdirectora sur de Conadi, señaló: “es un día importante para nosotras porque nos reivindica como mujeres, como mujeres mapuche del siglo XXI. Si bien esta lucha lleva cientos de años, la lucha actual es distinta: mujeres que estamos en otros espacios, políticos, sociales; mujeres mapuche -especialmente- mujeres que han sido invisibilizadas, mujeres que son de los diversos territorios, cada una con su historia, con su carga emocional, con una carga de lucha desde lo crítico, lo social, lo cultural, también desde la medicina, todas las mujeres mapuche que de una u otra manera están abriendo este camino”, dijo la autoridad.

En este sentido, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, indicó: “para nosotros es un gran honor poder recibir a las lamgenes de distintas comunas de nuestra región, para hacer notar los avances sustanciales que ha habido en las últimas décadas respecto a los derechos de la mujer indígena y en este caso la mujer mapuche en nuestra región de La Araucanía. Sin duda todavía queda mucho por seguir fortaleciendo. Estos procesos de invisibilidad que vivó la mujer mapuche durante largas décadas, hoy han ido disminuyendo, porque la mujer se empodera en distintos ámbitos de la sociedad: en el mundo empresarial, en la academia, también como dirigente, lideresas en el mundo mapuche; hoy tenemos muchas mujeres mapuche dirigiendo las comunidades y esos son logros importantes que hacen notar que vamos avanzando en igualdad de derechos hacia el mundo rural y urbano”, señaló el edil.

Asimismo, en el encuentro se trabajó relevando la participación de las mujeres indígenas de la región en las economías locales y solidarias, como base no sólo para su autonomía económica sino también personal y política.

En este sentido, la Seremi de la Mujer Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele, y el Seremi de Agricultura Héctor Cumilaf, plantearon la incidencia de la visión de la mujer indígena en la creación de políticas públicas.

Sol Kaechele manifestó que, “desde el Ministerio en el desarrollo del Plan de Igualdad, se incorporó por primera vez la visión y cosmovisión que pueden entregar las mujeres de los pueblos originarios y principalmente las mujeres del pueblo Mapuche acá en la región de La Araucanía para construir políticas públicas y avanzar en igualdad de condiciones sobre todo con la importancia del trabajo, la cultura y las costumbres de las mujeres de pueblos originarios”, detalló la seremi de la Mujer.

El Seremi de Agricultura añadió que “el conocimiento que ellas tienen nos permite trabajar desde los territorios pero también incorporando ese saber, ese kimün a las políticas públicas, por eso, señalar que tenemos un nuevo programa en Indap que es de transición a la agricultura sustentable y tiene que ver con eso, con que las prácticas que las mujeres mapuche particularmente han tenido con la tierra”, dijo Héctor Cumilaf.

Cabe señalar que desde 1983, cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Indígenas y Afrodescendientes, recordando la memoria de Bartolina Sisa, comandanta de los ejércitos Quechua – Aymara contra el colonialismo español, asesinada en 1782 en el Alto Perú. Una fecha que releva la incansable lucha por la reivindicación de los derechos y de la cultura de los pueblos originarios y el rol fundamental de sus mujeres.

prensa

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

7 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

7 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

8 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

8 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

8 horas hace