En Temuco se realiza el primer Seminario Internacional lumínico de Territorios y Entornos Creativos

El evento es apoyado por Corfo y contará con la participación de expertos internacionales con experiencia reconocida en políticas públicas y fomento de las industrias creativas.

Este jueves 15 de junio en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, se realizará el primer Seminario Internacional Lumínico Territorios y Entornos Creativos. Su objetivo es dar a conocer, intercambiar y visualizar experiencias sobre procesos de fortalecimiento y vinculación de los ecosistemas productivos desde ámbitos como el patrimonio, la identidad territorial, la innovación y creatividad.

Se trata de un espacio pensado para entablar conversaciones en torno a la diversificación productiva de los territorios basados en la creatividad y sus distintas formas de expresión, su aporte para mejorar la calidad y reputación positiva de las ciudades y territorios; además, de conocer políticas y casos de éxito de ciudades creativas.

El evento se enmarca en el Programa Viraliza de Corfo, ejecutado por IncubatecUFRO y Agencia Cooperativa Sin Cabeza Limitada, y organizado por la mesa público-privada de Economías Creativas de La Araucanía, MAEC, que apoyan el desarrollo de acciones conducentes al levantamiento del sector de Industrias Creativas.

Según Maritza Diéguez, coordinadora de la MAEC, este seminario internacional se inició en marzo con Lumínico, un Festival de Arte e Iluminación, que surgió del trabajo de la mesa público-privada MAEC, apoyado por CORFO y financiado por el Gobierno Regional, Desarrolla Araucanía, el Departamento de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, entre otros integrantes de la mesa.

El programa considera un evento privado el miércoles 14 para tratar la experiencia de La Araucanía como territorio de innovación, tecnología y patrimonio. Mientras que el jueves 15 la convocatoria es abierta, y dará continuidad al diálogo sobre políticas públicas en torno a la creatividad y a las economías creativas en la región. “Contaremos con dos paneles que apoyarán en esta reflexión e iluminarán la continuidad del proceso de trabajo”, agregó Diéguez.

El seminario internacional cuenta con la participación de las coordinadoras de cultura del BID, UNESCO, Tronadores de Argentina, la coordinación de Incentivos, Acceso y Conocimiento del Ministerio de Cultura de Colombia y expertos nacionales en representación de experiencias territoriales como Llanquihue Destino Creativo, Frutillar Ciudad Creativa, Territorios Creativos, ProChile en donde además contaremos con la participación del CRT+IC y ChileCreativo como moderadores.

Desde Corfo Araucanía, Juan Burgos, Director Regional (s) señaló que “la realización de este seminario marca un hito para la región y para el sector creativo. Se generarán conversaciones respecto a cómo los territorios se organizan, y construyen estrategias en torno a la creatividad, y cómo éstas pueden apoyar a los sectores económicos tradicionales.  Invitamos a agentes públicos y privados a sumarse a esta interesante conversación”

Para más información sobre inscripciones y programa del Seminario Internacional Lumínico Territorios y Entornos Creativos, visite el sitio web www.luminico.cl o bien su cuenta en la red social Instagram como @luminico_araucania.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

38 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

47 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

55 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

1 hora hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace