Exposición fotográfica del Destino Nahuelbuta se inauguró en el Museo Parque de las Esculturas de Providencia

El lente de la fotógrafa Adriana García dio vida a esta exposición, que muestra paisajes y habitantes del territorio ubicado junto a la Cordillera Nahuelbuta, en la provincia de Malleco.

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, lideraron la ceremonia que dio inicio a esta muestra que estará disponible hasta el 26 de marzo.

La riqueza natural, patrimonial y multicultural del territorio junto a la Cordillera de Nahuelbuta, en la provincia de Malleco de La Araucanía, es lo que podrán observar quienes visiten la muestra fotográfica “Destino Nahuelbuta: paisajes y su gente”, exhibición que estará disponible hasta el 26 de marzo en la Sala Parque de Las Esculturas de Providencia.

El lente de la fotógrafa Adriana García Picasso protagoniza esta muestra que fue recientemente inaugurada, en una ceremonia en la que participó la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas.

En la inauguración de la muestra, la alcaldesa Evelyn Matthei expresó “estoy impresionada por lo lindas que son las fotografías, por lo lindo que es el paisaje. Yo nunca he estado ahí y tengo el deseo de poder conocerlo ahora después de haber visto estas fotos”. Agregó además, “cuenten con nosotros, con Providencia, en todo lo que sea posible para dar a conocer mucho más este destino maravilloso. Vamos a ver cómo podemos potenciar con nuestros vecinos y la gente que viene, que puedan conocer muchísimo más de la artesanía, de la gastronomía, etcétera”.

El gobernador Luciano Rivas, en tanto, destacó la exposición como uno de los hitos que resultaron del trabajo efectuado por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través de la Universidad Autónoma, esfuerzo orientado a potenciar integralmente el Destino Nahuelbuta: “Contento por estar inaugurando acá, en el corazón de la Región Metropolitana, en Providencia, junto a la alcaldesa Evelyn Matthei, esta exposición”, dijo.

La máxima autoridad regional de La Araucanía destacó la exhibición “que muestra, yo diría, lo mejor de nuestra región de La Araucanía: nuestra riqueza cultural, la riqueza de nuestra gente, los paisajes maravillosos que tenemos, en una zona que tiene un potencial enorme de crecer. Este destino turístico ya ha sido premiado como uno de los destinos verdes y creemos que tenemos que seguir logrando que la gente lo conozca. Estas son las noticias que nos gusta dar de nuestra región de La Araucanía”, indicó.

La exposición

La muestra fotográfica presenta 29 fotografías, principalmente en blanco y negro, que dan cuenta de la vida y la diversidad del Destino Nahuelbuta, y de sus paisajes y naturaleza. De estas, 25 retratan a los habitantes de las comunas del destino: Angol, Traiguén, Purén, Lo Sauces y Lumaco, incluido en este último la reconocida localidad Capitán Pastene.

La cuatro fotografías restantes se focalizan en la Cordillera Nahuelbuta y en su Parque Nacional, donde imponentes bosques de araucarias se alejan de Los Andes. La emblemática Piedra del Águila, destaca como punto de encuentro para quienes acuden a este tramo de la Cordillera de la Costa.  

La fotógrafa Adriana García se refirió a su trabajo e indicó que en su obra se encuentran “a rostros de la gente que vive allá, que son rostros más bien que hablan del lugar donde habitan, porque ellos trabajan en la tierra; entonces van a ver manos labradas, van a ver rostros curtidos, van a ver cómo trabajan ellos”.

Sobre la posibilidad de llevar La Araucanía a la capital del país Adriana García señaló: “siento mucha gratitud con la alcaldesa de habernos invitado, como profesional por supuesto, pero por sobre todo por el Destino Nahuelbuta, para que sea conocido, para que la gente vea más allá de La Araucanía de la mala noticia”.

“Venimos a decir que allá vive gente buena, que hay lugares para visitar preciosos, que hay araucarias, que hay rucas donde se puede comer gastronomía mapuche, que hay pastas italianas. Hay un montón de factores que tiene que ver con el mestizaje de la gente, es multicultural”, concluyó García.

Un catálogo virtual para quienes no puedan acudir a visitar la exposición del “Destino Nahuelbuta: paisajes y su gente”, está disponible a través del link: https://culturaprovidencia.cl/programas/nahuelbuta.pdf

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

13 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

15 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

15 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

15 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

16 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

17 horas hace