Categorías: Actualidad

Fundación Kiri busca monitores para talleres enfocados en ciencia, deporte y cultura

La Fundación Kiri, institución sin fines de lucro que vela por el bienestar emocional de los escolares del país, está buscando monitores/as para su temporada 2024 en las Regiones de La Araucanía y Metropolitana.

El plazo para postular es hasta el lunes 1 de enero. Cabe mencionar que el trabajo es remunerado, no es un voluntariado, y las disciplinas para las que se requieren monitores en La Araucanía son: básquetbol, robótica, tenis, skate y teatro musical. Por otro lado, se requieren monitores/as en la Región Metropolitana para las disciplinas de circo, robótica, skate, teatro musical y tenis.

Florencia Álamos, Directora Ejecutiva de Fundación Kiri, destacó la importancia de esta labor agregando “a través de deportes, ciencia y cultura, en conjunto a la integración de adultos significativos, como los monitores de la Fundación Kiri, podemos marcar el rumbo hacia mejores resultados educativos y personales en los escolares que participan en nuestras actividades”.

Para postular pueden ingresar al formulario disponible en www.fundacionkiri.cl o directamente aquí en el formulario de inscripción 

Sobre la Fundación Kiri

Fundación Kiri es una institución sin fines de lucro que busca crear comunidades culturales, deportivas y científicas para que niñas y niños se sientan queridos, especiales y únicos en el mundo, para ello busca entregar habilidades socioemocionales (HSE) que puedan prevenir futuros problemas de salud mental, a través programas y talleres en el ámbito deportivo, cultural y científico que buscan generar un “ecosistema escolar de bienestar”. Para ello existen alianzas de trabajo en distintos colegios, ubicados a lo largo de nuestro país.

La fundación también cuenta con diversos expertos calificados en distintas áreas de la educación, destacando algunos actores relevantes en la discusión de políticas públicas como la exministra de Educación, Adriana Delpiano; el fundador de Educación 2020, Mario Waissbluth; el PhD en Ciencias Biomédicas y Jefe de la Unidad de Adicciones de la Clínica psiquiátrica de la Universidad de Chile, Carlos Ibáñez y la socióloga y presidenta de la Sociedad de Instrucción Primaria, Patricia Matte. También destaca por contar con el destacado extenista Fernando González y el Maestro Roberto Bravo entre otros.

prensa

Entradas recientes

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

56 minutos hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

2 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

2 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

5 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

5 horas hace