Categorías: Actualidad

Gobernador Luciano Rivas lidera Mesa Regional de Prevención de Incendios

La máxima autoridad regional se reunió con representantes de diversos servicios públicos y privados para coordinar y así poder mejorar la respuesta ante la amenaza de incendios forestales en la temporada estival que se aproxima para La Araucanía.

Hasta la Sala de Reuniones del Consejo Regional, ubicado en el piso 6 del edificio del Gobierno Regional, llegaron representantes de instituciones como Conaf, CGE, Frontel, Corma, Aguas Araucanía, Bomberos, Asociación de Municipalidades y Aguas San Isidro entre otras, para participar de una nueva reunión correspondiente a la Mesa Regional de Prevención de Incendios.

La instancia, liderada por el gobernador Luciano Rivas, busca, entre otras cosas, continuar el trabajo que se lleva desarrollando durante este año con el objetivo de ir mejorando y afinando los planes y estrategias que permitan prevenir a tiempo las amenazas de incendios que se avecinan en esta temporada estival 2024, y donde, además, se busca unificar las necesidades e intereses de todos los actores regionales relacionados al ámbito de la prevención y combate de incendios forestales en La Araucanía.

Sobre esta nueva sesión de la Mesa Regional de Prevención de Incendios, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “nuestro Gobierno Regional junto al Consejo Regional, ha generado programas y financiado a diferentes instituciones que se relacionan al combate y la prevención de los incendios forestales, una situación que el año pasado vivimos de manera muy compleja y donde, como Gobierno Regional, con los instrumentos que tenemos, nos hemos querido adelantar. Es por eso que en esta segunda mesa presencial sumamos otros actores. En la primera mesa estuvieron quienes combaten el fuego de manera directa, como Bomberos, obviamente Conaf, las empresas forestales; y hoy día lo que hicimos fue poder también a quienes tienen que ver con la transmisión de la electricidad, a Aguas Araucanía, también sumar a la mesa los municipios, que son muy importante y es con quienes el Gobierno Regional actúa de manera directa”.

La autoridad regional además afirmó que, “financiamos pools de maquinaria para los municipios, y aquí han sido de gran utilidad muchas veces para poder enfrentar las situaciones de emergencia; también hemos financiado una batería de proyectos a Conaf y a Bomberos, desde el punto de vista de las comunicaciones, de los carros que ellos están renovando y que van a ser también de gran ayuda para poder enfrentar la emergencia”.

El gobernador Rivas agregó respecto de la mesa de prevención de incendios que: “Esta situación se tiene que enfrentar coordinadamente, aquí tenemos diferentes actores que están participando de la Mesa de Prevención y lo que queremos hacer con esto es aportar soluciones reales, con financiamiento desde nuestro Gobierno Regional, pero por sobre todo, con esta visión de coordinación que es la clave para poder enfrentar la situación que, lamentablemente, se nos va a venir este verano. Vamos a tener un verano con condiciones climáticas muy difíciles y tenemos que estar preparados desde la coordinación como Gobierno Regional así también con otros actores”.

El gerente regional de Aguas Araucanía, José Torga, tuvo palabras para esta iniciativa y sostuvo que, “el propósito es, por un lado, trabajar en prevención con la idea de tratar de reducir los riesgos, pero también que las distintas instituciones nos conozcamos y podamos ir preparándonos para que, en la eventualidad de una emergencia, se pueda responder con mayor celeridad a esto”.

Torga además afirmó que, “pese a que nosotros solo estamos presentes en áreas urbanas, terminamos siendo una fuente significativa de agua para el combate de incendios. Por otro lado, necesitamos una coordinación, dado que los incendios forestales requieren un uso tan masivo de recursos que terminan afectando la calidad de servicio para la generalidad de la población”.

Mientras que Jorge Morales, jefe de delegación CGE de Temuco, sostuvo que, “la verdad que para nosotros estas instancias son tremendamente importantes, puesto que nos permite ampliar nuestro ámbito de acción y generar lazos con otras empresas y con otras entidades para poder tener un mejor tiempo de coordinación ante estos eventos forestales. Nosotros hemos venido trabajando ya hace harto tiempo con los municipios, hemos venido trabajando con el Gobierno Regional, pero nunca habíamos tenido la posibilidad de reunirnos con el gobernador y con personal exclusivamente de bomberos y que ataca este tipo de eventos forestales, en donde nosotros podemos escuchar de primera fuente cuál es la necesidad y, como aprendizaje, yo creo que podemos destacar que hoy día la clave y lo que ellos buscan es la coordinación. O sea, en definitiva, esa es la tarea con la que nosotros nos vamos hoy día, poder volver a tener una reunión de este tipo para poder generar una mesa de trabajo y mejorar los canales de comunicación que tenemos hoy día actualmente en nuestra delegación”.

El representante de CGE en la región además señaló que, “hemos hecho durante este año 2023 una gran campaña respecto a lo que es las fajas de seguridad eléctrica. Ahora, la verdad, es que en esta comunicación nosotros nos dimos cuenta que no estamos solos. Necesitamos el apoyo tanto del gobierno como de las otras empresas privadas para poder dar una mejor difusión de esta particularidad, así es que creemos que eso es el camino para poder tener una buena respuesta ante este tipo de eventos”.

prensa

Entradas recientes

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

13 minutos hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

9 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

10 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

10 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

10 horas hace