Categorías: Sociedad

Gobierno coordina a instituciones y a la comunidad con un simulacro de incendio para enfrentar nueva temporada de verano

El delegado presidencial José Montalva destacó el simulacro de incendios forestales realizado este miércoles en el estadio municipal de Nueva Imperial, actividad que tuvo como objetivo reforzar la preparación y coordinación ante posibles emergencias, involucrando a la comunidad y los cuerpos de respuesta.
“La seguridad y el bienestar de los habitantes es prioritario y esta es la primera vez que se realiza un simulacro de incendio forestal en la región de manera preventiva, el cual nos permite ir afinando los procedimientos”, dijo.
En la actividad participaron autoridades municipales y equipos de rescate terrestres y aéreos, además de bomberos, Carabineros, personal de Conaf y del municipio de Nueva Imperial.
“Lamentablemente, estos serán hechos que van a ocurrir, por las condiciones climáticas que tenemos. Por ello, estamos generando un ejercicio de anticipación que nos permita reaccionar de la mejor forma posible, reducir el riesgo, la cantidad de focos y combatir el fuego de manera eficiente”, afirmó.
Montalva explicó que el presupuesto de Conaf de este año se incrementó en un 47%, principalmente en el combate de incendios forestales, pero también para la prevención de incendios forestales.
“Se acaba de firmar un convenio entre Vialidad y Conaf para hacer cortafuegos en todo el país. Así, los servicios se han preparado para la temporada de incendios, desde el mismo día que se apagó el último incendio de la temporada pasada”, recalcó.
De esta manera, la nueva temporada dispone de más recursos, más brigadas, nuevas brigadas nocturnas, más helicópteros y más aeronaves, pero junto con ello, “tenemos más preparación y más coordinación para enfrentar estas emergencias”.
Finalmente, el delegado Montalva formuló un llamado a la comunidad, “para que las personas puedan tomar conciencia que el 99,9 por ciento de los incendios forestales son por acción humana”, por lo que apeló a una cultura preventiva, “a evitar las acciones de riesgo, a hacer las denuncias oportunamente y tomar las medidas preventivas como hacer los cortafuegos”.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

2 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

2 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

2 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

2 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

2 horas hace