Categorías: Sociedad

Gobierno coordina a instituciones y a la comunidad con un simulacro de incendio para enfrentar nueva temporada de verano

El delegado presidencial José Montalva destacó el simulacro de incendios forestales realizado este miércoles en el estadio municipal de Nueva Imperial, actividad que tuvo como objetivo reforzar la preparación y coordinación ante posibles emergencias, involucrando a la comunidad y los cuerpos de respuesta.
“La seguridad y el bienestar de los habitantes es prioritario y esta es la primera vez que se realiza un simulacro de incendio forestal en la región de manera preventiva, el cual nos permite ir afinando los procedimientos”, dijo.
En la actividad participaron autoridades municipales y equipos de rescate terrestres y aéreos, además de bomberos, Carabineros, personal de Conaf y del municipio de Nueva Imperial.
“Lamentablemente, estos serán hechos que van a ocurrir, por las condiciones climáticas que tenemos. Por ello, estamos generando un ejercicio de anticipación que nos permita reaccionar de la mejor forma posible, reducir el riesgo, la cantidad de focos y combatir el fuego de manera eficiente”, afirmó.
Montalva explicó que el presupuesto de Conaf de este año se incrementó en un 47%, principalmente en el combate de incendios forestales, pero también para la prevención de incendios forestales.
“Se acaba de firmar un convenio entre Vialidad y Conaf para hacer cortafuegos en todo el país. Así, los servicios se han preparado para la temporada de incendios, desde el mismo día que se apagó el último incendio de la temporada pasada”, recalcó.
De esta manera, la nueva temporada dispone de más recursos, más brigadas, nuevas brigadas nocturnas, más helicópteros y más aeronaves, pero junto con ello, “tenemos más preparación y más coordinación para enfrentar estas emergencias”.
Finalmente, el delegado Montalva formuló un llamado a la comunidad, “para que las personas puedan tomar conciencia que el 99,9 por ciento de los incendios forestales son por acción humana”, por lo que apeló a una cultura preventiva, “a evitar las acciones de riesgo, a hacer las denuncias oportunamente y tomar las medidas preventivas como hacer los cortafuegos”.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

5 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace