Categorías: Sociedad

Gobierno coordina a instituciones y a la comunidad con un simulacro de incendio para enfrentar nueva temporada de verano

El delegado presidencial José Montalva destacó el simulacro de incendios forestales realizado este miércoles en el estadio municipal de Nueva Imperial, actividad que tuvo como objetivo reforzar la preparación y coordinación ante posibles emergencias, involucrando a la comunidad y los cuerpos de respuesta.
“La seguridad y el bienestar de los habitantes es prioritario y esta es la primera vez que se realiza un simulacro de incendio forestal en la región de manera preventiva, el cual nos permite ir afinando los procedimientos”, dijo.
En la actividad participaron autoridades municipales y equipos de rescate terrestres y aéreos, además de bomberos, Carabineros, personal de Conaf y del municipio de Nueva Imperial.
“Lamentablemente, estos serán hechos que van a ocurrir, por las condiciones climáticas que tenemos. Por ello, estamos generando un ejercicio de anticipación que nos permita reaccionar de la mejor forma posible, reducir el riesgo, la cantidad de focos y combatir el fuego de manera eficiente”, afirmó.
Montalva explicó que el presupuesto de Conaf de este año se incrementó en un 47%, principalmente en el combate de incendios forestales, pero también para la prevención de incendios forestales.
“Se acaba de firmar un convenio entre Vialidad y Conaf para hacer cortafuegos en todo el país. Así, los servicios se han preparado para la temporada de incendios, desde el mismo día que se apagó el último incendio de la temporada pasada”, recalcó.
De esta manera, la nueva temporada dispone de más recursos, más brigadas, nuevas brigadas nocturnas, más helicópteros y más aeronaves, pero junto con ello, “tenemos más preparación y más coordinación para enfrentar estas emergencias”.
Finalmente, el delegado Montalva formuló un llamado a la comunidad, “para que las personas puedan tomar conciencia que el 99,9 por ciento de los incendios forestales son por acción humana”, por lo que apeló a una cultura preventiva, “a evitar las acciones de riesgo, a hacer las denuncias oportunamente y tomar las medidas preventivas como hacer los cortafuegos”.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

29 minutos hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

38 minutos hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

46 minutos hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

57 minutos hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

1 hora hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

1 hora hace