Entre los años 2015-2016 se realizó un trabajo colaborativo entre actores públicos y privados que permitió elaborar una estrategia, hoja de ruta y la cadena de valor de este rubro, iniciativa que estuvo liderada por INIA Carillanca. Esta fue la base para que en el año 2019 se comenzara a ejecutar el programa “Mejoramiento de la competitividad del rubro hortícola en La Araucanía con el propósito de transformar a la región en el proveedor de hortalizas para la zona sur y de exportación”, liderado por el Gobierno Regional, a través del apoyo técnico de INIA y focalizado en los cordones hortaliceros de la provincia de Cautín (Temuco, Padre Las Casas, Freire, Chol Chol y Vilcún) y la provincia de Malleco (Angol y Renaico).
Luego de 4 años de trabajo, se llevó a cabo el Segundo Seminario Técnico de dicha iniciativa, que sin duda deja importantes logros y desarrollos para el rubro. “Este programa que hoy finaliza fue un aporte a los agricultores hortaliceros de la región, particularmente en la introducción de nuevas especies, generación de mano de obra, articulación con la cadena de valor y conexión con nuevos mercados, lo que permite seguir potenciando un rubro tan importante y que son la base de todo lo que diariamente tenemos sobre la mesa, hortalizas de calidad y saludables”, comentó Luciano Rivas, Gobernador Regional.
El programa benefició directamente a 185 personas (productores, equipos técnicos de municipios y estudiantes de los liceos agrícolas Juan Schleyer de Freire y Liceo de Chol Chol), quienes fueron parte de todas las actividades técnicas de la iniciativa (capacitaciones, días de campo, giras tecnológicas, unidades demostrativas, ruedas de negocios y modelos de negocios, asesorías personalizadas, entre otros).
“Las especies hortícolas abordadas por el programa forman parte del grupo con mayor superficie en La Araucanía y con potencial para diferentes procesos agroindustriales: arveja, haba, poroto verde, zanahoria, betarraga, brócoli, espinaca, maíz dulce, puerro, además de 2 especies nuevas introducidas a la región: kale y romanesco. Aquí hubo un trabajo comprometido de los especialistas de INIA y particularmente del equipo del programa, quienes durante todo este tiempo transfirieron tecnologías, herramientas que han sido valoradas por todos los usuarios(as)”, puntualizó Gabriela Chahín, directora regional de INIA Carillanca.
En nombre de los agricultores, María Elena Calbuqueo de Chol-Chol, agradeció todo lo entregado por el programa. “Hoy me siento más preparada en mi rubro, sé que tengo conocimientos nuevos que me servirán mucho para seguir avanzando en mi trabajo del campo. Gracias a INIA y al Gobierno Regional, puedo decir que tenemos oportunidades de negocio y seguir mejorando nuestra calidad de vida. Ojalá sigamos con nuevos proyectos”, dijo.
Durante el seminario desarrollado en Temuco, que fue la actividad que marcó la finalización de este programa, y que convocó a unas 150 personas, se dieron a conocer los principales resultados de los 4 años de trabajo, a cargo de la investigadora Elizabeth Kehr, quien destacó la vinculación con la industria derivada de esta iniciativa. “Durante todo este tiempo, incluso en pandemia, siempre estuvimos entregando conocimiento a los beneficiarios del programa, con distintas herramientas de difusión. Un aspecto importante fue el apoyo de vinculación con la industria y nuevos mercados, elaboración de investigaciones de mercado, diseño de modelo de negocios asociativos para pequeños agricultores y ruedas de negocios, que permitieron articular redes para seguir avanzando en el rubro”, puntualizó.
Por su parte, los profesionales de INIA Gabriel Saavedra y Maritza Bastías expusieron sobre adaptación climática de hortalizas industriales en La Araucanía y transición a hortalizas agroecológicas, respectivamente. El empresario e Ing. Agrónomo Álvaro Alegría, de Lead Trainer Spa, expuso sobre la importancia de la asociatividad como modelo de negocios en la comercialización de hortalizas.
La actividad finalizó con la certificación de los 185 beneficiarios del programa, y quienes formaron parte de los distintos objetivos propuestos.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…