Categorías: ActualidadComunasSalud

Hospital Intercultural de Nueva Imperial implementa nuevos pabellones para cirugía menor

Con los nuevos pabellones, el establecimiento de referencia para las comunas costeras de la red asistencial Araucanía Sur aumenta su cartera de prestaciones.

Desde enero de 2023, el Hospital Intercultural de Nueva Imperial (HINI) comenzó el funcionamiento de nuevos pabellones de cirugía menor, iniciativa que busca descongestionar los quirófanos ya existentes para procedimientos de mayor complejidad y así aumentar la capacidad de resolución de las necesidades quirúrgicas de los usuarios del nodo costero de la red asistencial Araucanía Sur.

La habilitación de este nuevo servicio, que no estaba considerado en el diseño original del establecimiento, es una construcción cercana a los 380 metros cuadrados, distribuida en áreas de sala de espera, admisión de pacientes, vestidores, preparación y recuperación, y 3 pabellones para procedimientos de cirugía ambulatoria. Una iniciativa destacada por el director del HINI, Cristian Araneda.

“Nueva Imperial, Carahue, Saavedra y Chochol van a ser las comunas beneficiadas con esta estrategia, donde tenemos procedimientos en otorrinolaringología, oftalmología, urología, ginecología, odontología y cirugía general adulto. Esto nos permite abarcar una mayor consecuencia de intervenciones, con un promedio cercano de 12 a 13 cirugías diarias por pabellón, lo que nos permitiría llegar a un número cercano a 40 procedimientos diarios, que podemos llegar a realizar en estos pabellones para nuestra comunidad”, señaló el director del hospital.


Testimonio

Un paciente (59), proveniente del sector Rucapangue de Nueva Imperial, valoró la disponibilidad de los pabellones, que permitieron una gestión de su tratamiento de oftalmología con inyecciones oculares de forma rápida. “No veía bien y con este tratamiento estoy mucho mejor, esta es mi tercera dosis. Fue rápida la atención, llevo tres meses, me hicieron los exámenes rápido y vieron todo lo que tenía y me llamaron para venir aquí, el espacio es cómodo, amplio, y el trato muy bueno también”.


Cirugía Menor

Daniela Quidel, enfermera de la unidad de cirugía menor del HINI, explicó que los procedimientos de cirugía menor requieren principalmente anestesia local, la que puede ser impartida por el mismo cirujano a cargo y permite un flujo de pacientes más rápido, ya que “los pacientes se contactan según la tabla que se programa, se hacen exámenes preoperatorios en los casos que sea necesario, se realizan las intervenciones y posteriormente, si se requiere monitorización posterior, se mantienen en el área de recuperación y en otros casos pueden volver a sus casas inmediatamente».

Por su parte el oftalmólogo, Dr. Cristian Leal, detalló que la creación de esta nueva sección del hospital intercultural, “ha sido un avance para los pacientes y para nosotros como equipo médico. Es amplio, permite una atención más personalizada en la preparación y recuperación, la sala de cirugía menor tiene un sillón ergonométrico, que permite fijar posiciones específicas, y eso con los requerimientos e insumos que hay permite un trabajo cómodo y eficiente. Estamos contentos con contar con estos pabellones, no es común y nos facilita el trabajo en varios aspectos”.


Nuevas prestaciones

Otro beneficio para la población usuaria que permitió la habilitación de los pabellones, es la incorporación de nuevos procedimientos en el área de rehabilitación oral, al respecto el implantólogo bucomaxilofacial y rehabilitador oral, Dr. Iván Luengo, agregó que “el hospital ha querido fortalecer el área odontológica, aumentando las prestaciones en área de cirugía bucal, complementaria a los tratamientos de ortodoncia, implantes dentales para rehabilitación dental de pacientes que han perdido una o más piezas , para mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

“Estamos colocando implantes en estos pabellones, que están muy completos en equipamientos, instrumental e insumos, que nos han permitido tener una buena recepción de nuestros pacientes a nivel local”, finalizó el odontólogo.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

7 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

7 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

9 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

9 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

9 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace