Categorías: ComunasEducación

Jardines infantiles rurales de La Araucanía se adjudicaron Fondos de Innovación en Educación Parvularia

Ocho jardines infantiles alternativos rurales de la Junji Araucanía se adjudicaron el financiamiento de los Fondos de Innovación en Educación Parvularia (Fiep) de la Subsecretaría de Educación Parvularia, con el fin de promover proyectos educativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los Fiep buscan generar soluciones locales adaptadas a los contextos territoriales y socioculturales de los establecimientos que imparten educación parvularia y que reciben financiamiento del Estado. Patricia Dinamarca, directora regional (s) de la Junji Araucanía, felicitó a los jardines infantiles que se adjudicaron estos fondos y sostuvo que «los establecimientos que se adjudicaron estos importantes fondos en el presente año representan los diferentes territorios y particularidades de nuestra región, donde se destaca la cultura, la naturaleza y la ciencia como herramientas de aprendizaje».

Los establecimientos de la Junji Araucanía que son parte de los Fondos Fiep 2023 corresponden a: PMI «Los Tineos» de Collipulli, PMI «Pichi Achawal» de Freire, PMI «Monte Sinai» de Carahue, PMI «Sembrando conocimientos» de Carahue, PMI «Brotecitos de Guindo» de Nueva Imperial, PMI «We Newen» de Lonquimay, CECI «Pirren Mahuida» de Lonquimay y el CECI “We Kimün” de Melipeuco.

El nombre del proyecto del PMI “Los Tineos” de Collipulli, es “Descubriendo nuevos espacios para mis aprendizajes” y Vasti Sanhueza, encargada de esta unidad educativa dijo que «para nosotros como comunidad educativa, es muy importante haber ganado este proyecto, ya que las familias han visto las diferentes experiencias que implementamos y, a la vez, es motivador porque ayuda a que otros niños y niñas quieran asistir a nuestro jardín infantil». 

Desde el PMI “Monte Sinai” de Carahue, presentaron el proyecto «Mi rincón de ciencias». Su encargada Daniza Ávila sostuvo que «nos trae mucha alegría y satisfacción, ya que la oportunidad que hemos visto tiene relación con una necesidad de fortalecer ciertas áreas de la unidad educativa que tiene que ver con la falta de espacios, debido a que el PMI se encuentra en una escuela”.

Editor

Entradas recientes

Hasta el 10 de julio: Invitan a postular al Primer Laboratorio de Escritura para mujeres de la Araucanía

“Sureñas: mujeres – escritura – territorio”, proyecto de la Universidad Católica de Temuco, invita a…

10 horas hace

Se inaugura el primer Convention Bureau de La Araucanía: un hito para el desarrollo estratégico del turismo regional

Con un llamado contundente a transformar el turismo en un motor sostenible y colaborativo para…

10 horas hace

Araucanía Sur destaca avances en gestión quirúrgica y reducción de tiempos de espera en su Cuenta Pública 2024

Con más de 350 asistentes, el director (s) Emilio Ríos rindió la Cuenta Pública, destacando…

17 horas hace

Municipalidad de Teodoro Schmidt entrega 200 becas de educación superior

En la biblioteca de Teodoro Schmidt, se vivió una jornada llena de orgullo y emoción,…

17 horas hace

Muestra de técnicas y oficios en Feria Kitral Pillan de Villarrica

Una Muestra de Técnicas y Oficios que desarrollan los artesanos que integran la Feria Kitral…

17 horas hace

A paso firme avanza proyecto habitacional Lomas de Lautaro

La mañana de este viernes se realizó una importante reunión en la alcaldía de la…

18 horas hace