Categorías: ComunasEducación

Jardines infantiles rurales de La Araucanía se adjudicaron Fondos de Innovación en Educación Parvularia

Ocho jardines infantiles alternativos rurales de la Junji Araucanía se adjudicaron el financiamiento de los Fondos de Innovación en Educación Parvularia (Fiep) de la Subsecretaría de Educación Parvularia, con el fin de promover proyectos educativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los Fiep buscan generar soluciones locales adaptadas a los contextos territoriales y socioculturales de los establecimientos que imparten educación parvularia y que reciben financiamiento del Estado. Patricia Dinamarca, directora regional (s) de la Junji Araucanía, felicitó a los jardines infantiles que se adjudicaron estos fondos y sostuvo que «los establecimientos que se adjudicaron estos importantes fondos en el presente año representan los diferentes territorios y particularidades de nuestra región, donde se destaca la cultura, la naturaleza y la ciencia como herramientas de aprendizaje».

Los establecimientos de la Junji Araucanía que son parte de los Fondos Fiep 2023 corresponden a: PMI «Los Tineos» de Collipulli, PMI «Pichi Achawal» de Freire, PMI «Monte Sinai» de Carahue, PMI «Sembrando conocimientos» de Carahue, PMI «Brotecitos de Guindo» de Nueva Imperial, PMI «We Newen» de Lonquimay, CECI «Pirren Mahuida» de Lonquimay y el CECI “We Kimün” de Melipeuco.

El nombre del proyecto del PMI “Los Tineos” de Collipulli, es “Descubriendo nuevos espacios para mis aprendizajes” y Vasti Sanhueza, encargada de esta unidad educativa dijo que «para nosotros como comunidad educativa, es muy importante haber ganado este proyecto, ya que las familias han visto las diferentes experiencias que implementamos y, a la vez, es motivador porque ayuda a que otros niños y niñas quieran asistir a nuestro jardín infantil». 

Desde el PMI “Monte Sinai” de Carahue, presentaron el proyecto «Mi rincón de ciencias». Su encargada Daniza Ávila sostuvo que «nos trae mucha alegría y satisfacción, ya que la oportunidad que hemos visto tiene relación con una necesidad de fortalecer ciertas áreas de la unidad educativa que tiene que ver con la falta de espacios, debido a que el PMI se encuentra en una escuela”.

Editor

Entradas recientes

Joven artista de Villarrica brilla en Art Week Chile: Maximiliano Torres, el talento de 14 años con proyección internacional

El joven villarricense participa por tercera vez en la feria internacional Art Week Chile, que…

3 horas hace

Niños de Edu Down y Greenhouse School compartieron una jornada de arte, amistad e inclusión en Temuco

En un encuentro organizado por la Pastoral del Greenhouse School, estudiantes de tercero básico participaron…

6 horas hace

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

11 horas hace

PDI detiene en Victoria a peligroso sujeto vinculado a robo de madera y amenazas a una mujer

El individuo, con un extenso prontuario policial, fue arrestado por detectives de la BIPE Angol…

11 horas hace

Artista temuquense Ximena Montes lleva el arte regional a la feria internacional Art Week Chile

La creadora visual fue seleccionada para participar en la décima edición de Art Week, la…

16 horas hace

En Pitrufquén: PDI detiene a prófugo por abuso sexual cometido en 2022

El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…

1 día hace