Actualidad

Junji Araucanía es parte de la campaña educativa y de prevención de incendios forestales

Durante estos meses estivales, el país se verá expuesto a posibles incendios forestales. Según cifras oficiales de Conaf, éstos son producidos en un 99,7% por personas de manera intencional o involuntario.

Con la entrada del verano y el aumento de las temperaturas, el riesgo de incendios forestales va en aumento. En ese contexto, el Gobierno del presidente Gabriel Boric desplegó una serie de medidas, sobre todo enfocado en la concientización de la población. Por ello, la Junta Nacional de Jardines Infantiles lanzó la campaña comunicacional “Prevenir incendios forestales es tarea de todos y todas”, con la que buscan reforzar el trabajo preventivo de cara a la comunidad educativa y la ciudadanía, fortaleciendo el accionar desde las direcciones regionales.

Daniela Triviño, vicepresidenta Ejecutiva de la Junji, releva que “en esta materia, como institución estamos actuando de forma coordinada con las distintas instituciones de Gobierno. Creemos también que es muy necesario reforzar el trabajo informativo con los equipos de oficina y jardines infantiles, definiendo líneas de acción preventivas, entregando recomendaciones y asistiendo a terreno si así lo requiere una unidad educativa. Estamos en un contacto permanente con todas las direcciones regionales, observando la situación en distintas zonas y actuando con anticipación”.

En línea con lo señalado por la autoridad, cabe destacar que desde el año 2021 la JUNJI desarrolla un trabajo articulado con Senapred, Conaf y Sernageomin para el análisis de diversos riesgos que puedan afectar a las unidades educativas; una importante alianza que ha permitido construir un visor de zonas para obtener información en tiempo real de las localidades en la que se emplazan jardines infantiles de la institución. De esta forma, se fortalecen las acciones de mitigación, prevención y coordinación con los equipos y direcciones regionales de la JUNJI. 

Por su parte, Patricia Dinamarca, directora regional (s) de la Junji Araucanía, manifiesta que, “a través del Cogrid regional se está trabajando en la prevención de incendios forestales, entregando lineamientos desde la unidad de prevención de riesgos y seguridad a los jardines infantiles para que implementen diferentes medidas preventivas a posibles inicios de fuego”.

¿Cómo podemos prevenir? 


A disposición de la ciudadanía y equipos educativos, la JUNJI elaboró las siguientes recomendaciones:

  • Restringe la acumulación de desperdicios en tu hogar o en el jardín infantil. No acumules materiales que puedan ser altamente combustibles.
  • Mantén caminos, senderos y accesos cercanos a tu hogar o jardín infantil limpios de maleza y desechos. También, limpia el entorno de cualquier elemento combustible.
  • Las unidades educativas no son centros de acopio de material reciclable. Si hay presencia de papel, plástico, vidrio, etc. gestiona rápidamente su traslado a puntos de reciclaje dispuestos en el sector.
  • ¡No quemes desechos! Puedes buscar otra forma de deshacerte de estos elementos.
  • No manipules fuentes de calor cerca de vegetación y, como adulto, toma los resguardos necesarios si utilizarás herramientas que generen chispas.
  • Cuida el mantenimiento de los extintores y resguarda siempre su uso.
  • No lancen fósforos o colillas de cigarros encendidas. Apágalos siempre.
  • Nunca dejes al alcance de niños y niñas fósforos, encendedores o combustibles que puedan manipular.
  • Enseña a niños y niñas que no deben jugar o manipular fuentes de calor o fuego.
  • Evita manipular fuentes de calor en días con altas temperaturas, fuertes vientos o baja humedad.
  • Ante cualquier emergencia comunícate con: CONAF (130), Bomberos (132) o Carabineros (133).
Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

7 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

7 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

8 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

9 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

9 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace