La Red del Corazón invita a participar de WAH Fest y Puesco Fest en la zona lacustre

Con el lanzamiento de su programación primavera-verano, La Red del Corazón (@reddelcorazon), trae la segunda edición de WAHFest Cultura Regenerativa y de la 6ta versión de Puesco Fest SOMOS AGUA.

Con apoyo del Ministerio de las Culturas y las Artes, La Red del Corazón busca posicionar estos dos eventos como unos imperdibles del segundo semestre 2023. 

Tras la segunda edición del exitoso carnaval Yo Soy Flora Fauna Funga, realizado el pasado mayo en Pucón, esta organización autogestionada realza a la zona sur del país, específicamente la cuenca del río Trancura, como un importante eje cultural y de desarrollo a nivel nacional.

Centrado principalmente en Curarrehue, Pucón y Villarrica, esta agenda cultural levantada en la zona desde diversas iniciativas, busca rescatar y visibilizar un tremendo patrimonio cultural, a la vez que va reforzando las instancias de experimentación y expresión artística, así como la concientización sobre el medioambiente.

Con una crisis climática que se hace cada vez más presente, estas nuevas instancias que nacen desde la cuenca del río Trancura buscan generar concientización sobre nuestros hábitos, contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible. Así lo planteó Gabriela Bascuñán, una de las fundadoras de La Red del Corazón.

“Desde la Red queremos enfocarnos en la importancia en el encontrarnos, en crear y difundir instancias que reúnan a las distintas agrupaciones, iniciativas culturales y agentes de cambio de la zona lacustre, en celebraciones donde se reconozca el territorio, el trabajo colaborativo y se impulse la economía local”.

Con una importante vinculación educativa, la Red del Corazón busca abordar las temáticas medioambientales y culturales mediante un programa de vinculación con diferentes escuelas locales de la zona.

“Gran parte del trabajo que hemos levantado desde la Red tiene un enfoque en la vinculación con las comunidades escolares, desde talleres educativos hasta actividades más lúdicas. La idea es que desde la infancia la gente se vaya involucrando con la vida cultural que se desarrolla en su comunidad, a la vez que se comienza a generar una conciencia sobre cómo cuidar el entorno que co-habitamos con otras personas, animales y plantas”, especificó Luz Horta, también fundadora de la Red del Corazón.

Tanto Gabriela Bascuñán, como Luz Hortan hacen hincapié en la importancia de que la comunidad se involucre en estas nuevas instancias de encuentro y concienciación medioambiental a realizarse durante este segundo semestre 2023.

WAHFest Cultura Regenerativa: Acciones individuales generan cambios colectivos

WAHFest es una experiencia interactiva emergente que se realizará en la plaza de Pucón los días 28, 29 y 30 de Septiembre  teniendo como objetivo promover las acciones relacionadas a la restauración con el entorno que habitamos y concientizar sobre su importancia en nuestras comunidades.

La actividad se compone de tres espacios temáticos que interactúan: WAHLab: Feria Interactiva de Soluciones eco-sustentables; WAHFlow: Experiencias artísticas; y WAHRed: Diálogos entre la comunidad y agentes de cambio guiados por facilitadores. Todo esto confluirá con el 2do Encuentro Binacional Foros por la Tierra a realizarse en la Universidad de La Frontera como eventos simultáneos y colaborativos que compartirán fechas para aumentar su alcance y difusión en la comunidad.

Puesco Fest: Somos Agua

Con una larga trayectoria, la sexta edición de este festival se llevará a cabo el 24, 25 y 26 de noviembre a pocos kilómetros de la frontera con Argentina por Mamuil Malal. 

El  eje central de esta edición estará enfocado en el agua como elemento vital para la vida, y será el broche de oro de las actividades culturales que vinculan al territorio, al medioambiente y al inmenso patrimonio humano que habita en la zona lacustre.

Para Luz Horta, el valor que tiene este festival es indudable. “Puesco Fest es un festival con trayectoria que año a año se plantea nuevos desafíos sin perder su foco, el encuentro con la naturaleza y la expresión artística. Este año invitamos a toda la familia a participar en este encuentro que se realizará en horario diurno y de acceso gratuito previa inscripción”, sentenció.

La invitación queda extendida para ambas actividades que, según refuerzan desde la Red del Corazón, son indispensables para seguir potenciando la vida comunitaria y cultural de la zona, posicionando así,  a la cuenca del Trancura como un lugar con mucho más que ofrecer que sus potenciales turísticos.

WAH Fest y Puesco Fest son actividades Financiadas por el Fondart Regional Convocatoria 2023 de la Línea de Organización de Festivales, Mercados, Ferias y Exposiciones, del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

14 horas hace