Categorías: Comunas

La Ruta del Lawen reunió a 12 Machi que atendieron a más de 300 personas en Padre Las Casas

La Ruta del Lawen se denominó la iniciativa que, a través del Departamento de Salud Municipal de Padre Las Casas, trasladó a doce Machi desde sus comunidades a brindar atenciones a las y los pacientes de los establecimientos de salud municipal del sector urbano.

En el contexto de la identidad de Padre Las Casas como la capital intercultural de Chile, la actividad acercó de manera concreta la medicina complementaria Mapuche a las personas usuarias del sistema tradicional de salud.

Durante la jornada se atendieron alrededor de 300 personas, que previamente se inscribieron en sus centros de salud.

“Quedé impresionada porque nunca había visto esto yo, nunca. Y yo sabía que existían las machi, pero no así, igual que un médico o psicólogo. Yo vine a hacerme un masaje y el machi que me atendió me hizo muy bien, quedé súper bien”, dijo Elizabeth Vergara.

El alcalde de Padre Las Casas, Mario González aseveró que “esto habla de que efectivamente existe -no solamente una necesidad- sino que un deseo ferviente de parte de la comunidad de poder tener alternativas respecto de la medicina. No solamente en la medicina tradicional, donde uno va a la consulta de un médico o al hospital; también esta otra medicina que parte desde la espiritualidad, del desarrollo de este equilibrio entre la naturaleza y el ser humano”, señaló el edil.

En tanto, el Machi Aniceto Lleuful, de la agrupación de medicina integrativa Lawenlof, manifestó que “con esto nosotros lo que queremos hacer, es pedirle a las autoridades, a las políticas públicas, que se instale de una vez por todas la salud Mapuche en el hospital de Padre Las Casas, porque si ustedes ven esto está lleno… entonces, la medicina Mapuche si tiene su prestigio en la región y en el país, yo creo. Esto es darle la atención a nuestros ancestros, a nuestros viejitos, a nuestros chachai, a nuestra familia, a la comunidad en general”, dijo la autoridad ancestral.

También se contempló una rogativa para pedir por el buen desarrollo de la actividad, según la cosmovisión de la cultura Mapuche, participando de la ceremonia los concejales Pedro Vergara, de la comisión de salud, e Inés Araneda; además de estudiantes de 6° básico de la escuela AMI de Temuco, como invitados especiales.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

10 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

10 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

10 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

11 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

11 horas hace