Categorías: Comunas

La Ruta del Lawen reunió a 12 Machi que atendieron a más de 300 personas en Padre Las Casas

La Ruta del Lawen se denominó la iniciativa que, a través del Departamento de Salud Municipal de Padre Las Casas, trasladó a doce Machi desde sus comunidades a brindar atenciones a las y los pacientes de los establecimientos de salud municipal del sector urbano.

En el contexto de la identidad de Padre Las Casas como la capital intercultural de Chile, la actividad acercó de manera concreta la medicina complementaria Mapuche a las personas usuarias del sistema tradicional de salud.

Durante la jornada se atendieron alrededor de 300 personas, que previamente se inscribieron en sus centros de salud.

“Quedé impresionada porque nunca había visto esto yo, nunca. Y yo sabía que existían las machi, pero no así, igual que un médico o psicólogo. Yo vine a hacerme un masaje y el machi que me atendió me hizo muy bien, quedé súper bien”, dijo Elizabeth Vergara.

El alcalde de Padre Las Casas, Mario González aseveró que “esto habla de que efectivamente existe -no solamente una necesidad- sino que un deseo ferviente de parte de la comunidad de poder tener alternativas respecto de la medicina. No solamente en la medicina tradicional, donde uno va a la consulta de un médico o al hospital; también esta otra medicina que parte desde la espiritualidad, del desarrollo de este equilibrio entre la naturaleza y el ser humano”, señaló el edil.

En tanto, el Machi Aniceto Lleuful, de la agrupación de medicina integrativa Lawenlof, manifestó que “con esto nosotros lo que queremos hacer, es pedirle a las autoridades, a las políticas públicas, que se instale de una vez por todas la salud Mapuche en el hospital de Padre Las Casas, porque si ustedes ven esto está lleno… entonces, la medicina Mapuche si tiene su prestigio en la región y en el país, yo creo. Esto es darle la atención a nuestros ancestros, a nuestros viejitos, a nuestros chachai, a nuestra familia, a la comunidad en general”, dijo la autoridad ancestral.

También se contempló una rogativa para pedir por el buen desarrollo de la actividad, según la cosmovisión de la cultura Mapuche, participando de la ceremonia los concejales Pedro Vergara, de la comisión de salud, e Inés Araneda; además de estudiantes de 6° básico de la escuela AMI de Temuco, como invitados especiales.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

11 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

13 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

13 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

13 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

14 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

14 horas hace