Política y Economía

La tasa de desempleo regional disminuyó 0,1% en doce meses

Según el informe publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas, la medición correspondiente al trimestre móvil julio-septiembre, marcó una leve disminución de 0,1 puntos porcentuales, manteniendo a La Araucanía en el séptimo lugar a nivel país, al igual que la medición inmediatamente anterior, correspondiente el trimestre junio-agosto.

En este contexto, la Seremi subrogante del Trabajo y Previsión Social, Carolina Ojeda, explicó que “estas cifras nos muestran una estabilización del mercado laboral, con una variación muy poco significativa en relación con las que se venían dando tras las primeras mediciones post pandemia. Es importante destacar que nuestra región se mantiene por debajo de la media nacional, que alcanzó un 8,9%, mostrando además, un importante crecimiento de las personas ocupadas que se refleja en casi 13 mil personas más que hace un año. Asimismo, podemos constatar que la informalidad tuvo un pequeño retroceso de 0,4%, es decir, 542 personas menos que en 2022, lo que a pesar de no ser tan significativo, nos entrega una buena señal en cuanto a un aspecto que representa para nosotros una preocupación permanente. Al contrario, los empleos formales aumentaron en un 3,2%, lo que se traduce en 12 mil 462 puestos de trabajo”.

En este mismo contexto, el Seremi de Hacienda Ronald Kliebs destacó que “que instrumentos como el FOGAPE que han ido en apoyo de las empresas han estimulado el empleo formal, lo que comienza a verse reflejado en lo relativo al estancamiento de la informalidad. Si bien no es una variación significativa, es importante ir avanzando en este aspecto. Esto viene de la mano con el aumento de personas ocupadas en los sectores de administración pública y comercio, este último incorporando más de 5 mil personas a los puestos de trabajo»

Finalmente la Seremi(s) del Trabajo, señaló que “respecto a los indicadores prepandemia, nos estamos acercando a ellas, pero aún fata recuperar cerca de 35 mil puestos de trabajo. Tras esta medición podemos constatar que hoy tenemos una recuperación de un 89,8% de empleos en hombres y un 95.3% en mujeres. En cuanto a la fuerza de trabajo, es decir las personas que están trabajando o en la búsqueda de un empleo, esta registró un aumento 13 mil 591 personas más en un año, de las cuales 12 mil 920 personas más están ocupadas y 671 personas continúan en la búsqueda de un empleo”.

CIFRAS RELEVANTES

En resumen, el informe muestra que la tasa de desocupación regional disminuyó 0,1 pp. fijándose en 8,0%. Según sexo, esta subió 0,7 pp. en mujeres y en hombres disminuyó 0,7 pp. Las principales categorías ocupacionales que incidieron en el aumento interanual de las personas ocupadas (3,2%), fueron personas trabajadoras por cuenta propia y personas asalariadas formales, que registraron un aumento de 12,1% y 5,1% respectivamente.

Por otro lado, los ocupados informales disminuyeron 0,4% (542 personas menos), en menor proporción que el aumento de los ocupados totales (3,2%), lo que implicó una caída de la tasa de ocupación informal de 1,3 pp. fijándose en 35,7%. Las personas fuera de la fuerza de trabajo disminuyeron 2,0% (7.683 personas menos), principalmente por una caída en personas inactivas habituales (-3.7%).

En cuanto a rubros o sectores, la administración pública y comercio explicaron en mayor medida el aumento de ocupados en la región, con variaciones de 39,7% (9.951 personas más) y 8,2% (5.467 personas más) respectivamente.

En cuanto a sexo, la tasa de desocupación de mujeres se fijó en 8,3%, aumentando 0,7 pp. en doce meses, como consecuencia del crecimiento en mayor proporción de la fuerza de trabajo (5,0%) respecto de las ocupadas (4,3%). Por su parte, las mujeres desocupadas tuvieron un alza de 14,4%.

La tasa de participación de mujeres se ubicó en 45,3%, aumentando 1,9 pp. en doce meses, mientras que las mujeres fuera de la fuerza de trabajo decrecieron 2,5%.

Por su parte, la tasa de desocupación en hombres fue de 7,8%, decreciendo en 0,7 pp. en doce meses, resultado del aumento de los ocupados (2,4%) en relación con el crecimiento de la fuerza de trabajo (1,7%). A su vez, los hombres desocupados tuvieron una baja de 6,5%. La tasa de participación de hombres se ubicó en 63,7%, aumentando 0,7 pp. en doce meses, mientras que los hombres fuera de la fuerza de trabajo disminuyeron 1,1%.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

14 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

16 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

16 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

16 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

17 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

17 horas hace