Categorías: ActualidadEducación

Lanzan proyecto “Se Puede“ que busca cambiar la educación en La Araucanía

Desafío Levantemos Chile lanzó el proyecto “Se Puede”, que busca transformar la educación en el país, replicando un exitoso modelo creado en Sobral, ciudad de Brasil que hoy se ha transformado en ejemplo mundial.

Una baja histórica en los puntajes del último Simce, dieron cuenta de la preocupante situación que se vive a nivel educacional, y mostró como además la pandemia agravó los efectos. Según estos resultados, en 4° básico, hubo una baja significativa de 10 puntos en el promedio nacional respecto de la última medición, realizada cuatro años antes. Por otro lado, un estudio de la Universidad de Los Andes del 2022 mostró que el 96% de los alumnos de primero básico no reconocen las letras y que 9 de cada 10 niños de tercero y cuarto básico no leen.

En 2005 en Sobral, Brasil, la realidad no estaba muy alejada a comunas con altos índices de vulnerabilidad en Chile, donde cuatro de cada cinco niños no sabían leer. Sin embargo, lograron revertir esta cifra y hoy en día el 100% de sus estudiantes puede hacerlo.

El Secretario de Educación de Sobral, Herbert Lima, se refirió al éxito del programa en su país, “el modelo desarrollado en Brasil, tiene 25 años en una reforma educacional, en donde se invirtió mucho tiempo en la formación docente, la evaluación y acompañamiento de los estudiantes, y sobretodo en la valorización de los profesionales de educación”.

Por esto, un equipo conformado por Marcela Gutierrez, directora de educación de Desafío Levantemos Chile y Diego Paulsen, líder de la iniciativa, viajaron hasta esta ciudad para conocer su modelo pedagógico que es un caso de éxito desde hace 20 años a nivel mundial.

“Creemos que existe un terremoto educativo, el cual hay que atender ahora. Los resultados de la prueba SIMCE son muy bajos y necesitamos asistir esta emergencia. Sabemos que se puede y por lo mismo, llamamos a todos a unirse a este proyecto donde implementaremos como parte de una primera etapa lo que pudimos aprender en Brasil”, concluyó Diego Paulsen, líder de Se Puede.

Gracias a este modelo implementado en Sobral, sus niveles en las evaluaciones externas, como, por ejemplo, Pisa, los lleva a estar a los mismos niveles de los países de Finlandia y de Singapur.

“En Chile es posible implementar y ejecutar este programa, con el mismo éxito, a partir del desarrollo de estas habilidades que permitan entregar educación de calidad en las escuelas públicas”, agregó Lima.

“Estamos muy contentos de estar en La Araucanía, sumando esfuerzos para implementar el modelo Se Puede, que en la práctica permitirá que miles de niños logren poder ser los mejores en sus colegios. Esto es un cambio cultural, un cambio de ánimo, un cambio de potencia, de energía, de tal forma que podamos replicar el exitoso modelo de Sobral”, concluyó el presidente de Desafío Levantemos Chile, Cristián Goldberg.

Este encuentro contó con diversas autoridades como el Gobernador Regional, Luciano Rivas, el delegado presidencial regional, José Montalva, diputados Miguel Mellado, Andres Joannerte y Stefan Schubert, alcaldes Ricardo Jaramillo de Lautaro, Javier Jaramillo de Victoria, Mario Gonzáles de Padre las Casas, Gastón Mella de Los Sauces, Alfonso Coke de Cunco y Carlos Barra de Pucón. Además de la presencia de diferentes entidades del mundo privado, cómo Desafío Levantemos Chile, Fundación CMPC, Educa Araucanía, Fundación Enseña Chile, entre otras.

prensa

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

10 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

50 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

51 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace