Categorías: Educación

Liceo Camilo Henríquez celebró el Día Mundial del Libro y del Autor con actividades pedagógicas

La Dirección del Liceo Camilo Henríquez, junto con el Departamento de Lengua, Literatura y Artes, llevó a cabo diversas actividades pedagógicas dentro del establecimiento educativo para los estudiantes en el marco del Día Mundial del Libro y del Autor. Durante los recreos de la mañana y de la tarde, los estudiantes disfrutaron de la actividad anual «trueque de libros», un espacio que ha demostrado ser de suma importancia e interés para los estudiantes. Esta vez, tuvo mayor acogida no solo por quienes intercambiaron sus libros, sino por aquellos que están descubriendo el maravilloso mundo de la lectura. Además, se realizaron otras actividades como poemas ilustrados, collage de intertextualidad y creación de portadas de libros, organizadas por el Departamento de Artes. También se llevaron a cabo concursos de trivias para explorar los distintos géneros literarios existentes y los gustos de los estudiantes a la hora de escoger un libro.

Es importante destacar que todas estas actividades tienen como objetivo aumentar la valoración por la lectura desde un espacio lúdico. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cerca del 54% de los adultos chilenos tienen bajos niveles de comprensión lectora, lo que indica la necesidad de trabajar aún más en estrategias pedagógicas y lúdicas que incentiven a los estudiantes a acercarse al maravilloso mundo de la lectura.

Fernando Clein, profesor de lengua y literatura, señaló: «Buscamos que nuestros estudiantes entiendan que la lectura es el elemento motor de todo el conocimiento humano. Buscamos que los estudiantes incorporen esta competencia lectora que les va a servir para toda la vida. La lectura es fundamental, la comprensión lectora en Chile es baja, leen poco, son más visuales, por eso buscamos cambiar eso».

Durante las actividades, algunos estudiantes valoraron estos espacios y señalaron la importancia de no imponer el hábito de la lectura. «Traje cinco libros y me llevo tres. Yo encuentro que estos espacios son super importantes para nosotros. Es importante leer, pero no de manera obligada, porque cuando eso pasa se genera rechazo y la idea es tener gusto por la lectura. La lectura nos enseña a escribir mejor y además incentiva la imaginación, pues hay muchos libros interesantes de los cuales no existen películas, así que el lector puede imaginar su propia versión de lo que allí se narra» comentó Sofía Vargas, estudiante de 4to medio C.

Cabe señalar que algunas de las exposiciones realizadas en el marco del Día Mundial del Libro y del Autor, como la exposición de poemas y portadas de libros, continuarán dentro del establecimiento durante todo el mes de abril.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace