Categorías: Educación

Liceo Camilo Henríquez celebró el Día Mundial del Libro y del Autor con actividades pedagógicas

La Dirección del Liceo Camilo Henríquez, junto con el Departamento de Lengua, Literatura y Artes, llevó a cabo diversas actividades pedagógicas dentro del establecimiento educativo para los estudiantes en el marco del Día Mundial del Libro y del Autor. Durante los recreos de la mañana y de la tarde, los estudiantes disfrutaron de la actividad anual «trueque de libros», un espacio que ha demostrado ser de suma importancia e interés para los estudiantes. Esta vez, tuvo mayor acogida no solo por quienes intercambiaron sus libros, sino por aquellos que están descubriendo el maravilloso mundo de la lectura. Además, se realizaron otras actividades como poemas ilustrados, collage de intertextualidad y creación de portadas de libros, organizadas por el Departamento de Artes. También se llevaron a cabo concursos de trivias para explorar los distintos géneros literarios existentes y los gustos de los estudiantes a la hora de escoger un libro.

Es importante destacar que todas estas actividades tienen como objetivo aumentar la valoración por la lectura desde un espacio lúdico. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cerca del 54% de los adultos chilenos tienen bajos niveles de comprensión lectora, lo que indica la necesidad de trabajar aún más en estrategias pedagógicas y lúdicas que incentiven a los estudiantes a acercarse al maravilloso mundo de la lectura.

Fernando Clein, profesor de lengua y literatura, señaló: «Buscamos que nuestros estudiantes entiendan que la lectura es el elemento motor de todo el conocimiento humano. Buscamos que los estudiantes incorporen esta competencia lectora que les va a servir para toda la vida. La lectura es fundamental, la comprensión lectora en Chile es baja, leen poco, son más visuales, por eso buscamos cambiar eso».

Durante las actividades, algunos estudiantes valoraron estos espacios y señalaron la importancia de no imponer el hábito de la lectura. «Traje cinco libros y me llevo tres. Yo encuentro que estos espacios son super importantes para nosotros. Es importante leer, pero no de manera obligada, porque cuando eso pasa se genera rechazo y la idea es tener gusto por la lectura. La lectura nos enseña a escribir mejor y además incentiva la imaginación, pues hay muchos libros interesantes de los cuales no existen películas, así que el lector puede imaginar su propia versión de lo que allí se narra» comentó Sofía Vargas, estudiante de 4to medio C.

Cabe señalar que algunas de las exposiciones realizadas en el marco del Día Mundial del Libro y del Autor, como la exposición de poemas y portadas de libros, continuarán dentro del establecimiento durante todo el mes de abril.

prensa

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

19 minutos hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

31 minutos hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

53 minutos hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

3 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

3 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

3 horas hace