Categorías: Comunas

Lonquimay es la primera comuna en conectar a sus estudiantes a través del proyecto Red de Radios Educativas de Subtel

La iniciativa busca fortalecer los procesos de aprendizaje en comunas con altos índices de población en condiciones de aislamiento y zonas fronterizas, a través de las herramientas que entrega la radiodifusión.

Con la presencia del subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya y las autoridades locales, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Mary Valdebenito, el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría y concejales de la comuna, se firmó un acuerdo de colaboración entre el Municipio y Subtel, para establecer un trabajo coordinado entre ambas entidades en materia de telecomunicaciones.

En ese marco, Lonquimay se convirtió en la primera comuna del país en implementar el proyecto que crea una Red Comunal de Radios Educativas, a través de los permisos experimentales de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (FM). Esto, con el objetivo de generar herramientas que permitan fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad escolar.

“Dotar de mayores herramientas a las regiones es una prioridad para nuestro Gobierno. Por lo mismo, nos alegra anunciar la implementación de esta iniciativa que beneficiará a estudiantes, pero también a todos los habitantes de la comuna, quienes a través de la Red de Radios podrán acceder a clases, programas e información. En zonas donde el aislamiento geográfico provoca una serie de limitaciones, la radio cumple un rol esencial, logra conectar a la comunidad a partir de la democratización de la información y el conocimiento. Esperamos replicar este proyecto en otras comunas que se encuentren en condiciones similares”, señaló el subsecretario Araya.

El alcalde de la comuna de Lonquimay, Nibaldo Alegría, agradeció a la Subsecretaría de Telecomunicaciones por su apoyo y hacer posible esta red educativa. “Juntos, trabajaremos incansablemente para mejorar la calidad de la educación en nuestra querida Lonquimay. Nosotros como Municipalidad nos comprometemos a financiar el equipamiento necesario para hacer posible esta red educativa. La implementación de la Red Comunal de Radios Escolares es un paso significativo para fortalecer la educación en nuestra comuna. Queremos asegurarnos de que cada estudiante tenga acceso a herramientas que enriquezcan su aprendizaje y les permita enfrentar un futuro lleno de oportunidades”, señaló.

En tanto la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mary Valdebenito, destacó la iniciativa como un avance significativo en el acceso a la información y la educación para nuestros jóvenes. “Nos sentimos honrados de colaborar con la Subsecretaría de Telecomunicaciones y la Municipalidad de Lonquimay en este proyecto transformador. La comunicación y la tecnología son herramientas clave para el progreso de nuestra región. En ese sentido, la Red de Radios Escolares permitirá acercar el conocimiento y la cultura a cada rincón de la comuna”, explicó.

La iniciativa contempla un trabajo de colaboración que permita realizar asesorías técnicas y evaluación de alternativas tecnológicas, para el desarrollo de esta Red Comunal de Radios Educativas. A su vez, el municipio ha comprometido el financiamiento del equipamiento para la transmisión, mantención y correcta operación de los servicios de radiodifusión.

Específicamente en Lonquimay, los establecimientos educacionales que se verán beneficiados son: la Escuela Liucura; la Escuela Marimenuco; la Escuela Lafquen Icalma; la Escuela Domingo Camargo; el Liceo Bicentenario Polivalente; la Escuela Fronteriza y la Escuela Malalmahuida de Pedregoso.

Editor

Entradas recientes

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

53 minutos hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

1 hora hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

2 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

2 horas hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

2 horas hace