Este nuevo perfil de Chile Valora según lo expresado por la Coordinadora Regional Fernanda Lagos “fue creado por más de 108 expertos, a través de un trabajo conjunto con organismos sectoriales y entidades especializadas, este es un perfil profesional que incluye habilidades y conocimientos específicos en materia de discapacidad, manejo de lenguaje inclusivo, accesibilidad universal, entre otros”
En este sentido la Seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia de la Peña, destacó que “el Gestor de Inclusión Laboral es parte de las obligatoriedades que exige la Ley 21.275 que Modifica el Código del Trabajo, para exigir a las empresas pertinentes la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad. Se trata de una persona capacitada especialmente en la gestión de los procesos de inclusión laboral que se lleven a cabo al interior de la empresa”
Esta obligación es para las empresas que cuenten con 100 o más trabajadores y entró en vigencia el 2 de noviembre de 2022 y desde enero de 2023, cada empresa tiene que informar a la Dirección del Trabajo cuál de sus trabajadores del área de recursos humanos es el que está certificado y presentar su plan de inclusión anual.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…