Actualidad

Mesa intercultural de la macrozona sur pretende transformar el territorio

· “Muchos de los conflictos que ocurren en el lugar tienen que ver con modelos que están generando crisis como el desgaste de los suelos o la escasez de agua, por ejemplo”, dice académico de la Universidad Católica de Temuco.

Los desequilibrios territoriales en las regiones del sur de Chile podrían ser un elemento perjudicial para el cumplimiento a nivel local de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) dispuestos por Naciones Unidas y su Agenda 2030. Así lo analizó la mesa de interculturalidad del Nodo Conexión Sur, proyecto impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y la seremi de Ciencia de la macrozona sur del país, con el propósito de descentralizar el ecosistema científico, de innovación y del conocimiento. 

La mesa, creada en 2021 y liderada por el académico de la Universidad Católica de Temuco, UCT, el doctor Helder Binimelis, convocó a diversos actores de la sociedad civil, el sector público y la empresa privada para la realización de un proceso de diagnóstico que permita contribuir a una hoja de ruta para el desarrollo de las tres regiones: Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

“Lo que aparece en los diagnósticos es una exigencia de generar una transformación económica que se oriente a un desarrollo que sea más sostenible en el largo plazo. Muchos de los conflictos que ocurren en el lugar tienen que ver con modelos que están generando crisis como el desgaste de los suelos o la escasez de agua, por ejemplo. La interculturalidad podría ayudar a ampliar la visión y transitar hacia un desarrollo humano más integral”, dice Binimelis.

La mesa de interculturalidad tiene tres objetivos: promover las relaciones interculturales y su relación con el desarrollo científico tecnológico y de la innovación; generar espacios de conversación y vinculación con actores interesados en el cruce entre ciencia e interculturalidad; y tercero, a nivel más práctico, la formulación de un informe de diagnóstico con propuestas en la materia.

Resultados se compartirán en 2024

Se espera que los resultados de su diagnóstico de base sean compartidos con tomadores de decisiones locales en el próximo mes de marzo de 2024, aunque hasta la fecha los análisis y reflexiones iniciales han sido compartidos con múltiples entidades y actores de las tres regiones, según valoraron los integrantes de la mesa. Estos van desde servicios públicos a emprendedores del pueblo mapuche. 

El académico de la UCT destacó que las instancias de diálogo que se llevaron a cabo en los últimos meses han permitido obtener sugerencias de interés y detectar brechas y prácticas que podrían conspirar contra el desarrollo sostenible en la macrozona, en ámbitos tan diversos como el lenguaje, las denominaciones de origen para el comercio local o la participación. 

“Nuestra macrozona reúne algunas de las regiones donde hay más desigualdad y pobreza del país, entonces tener estas consideraciones posibilita pensar que lo que hay que construir como un proceso para reducir la desigualdad y reducir la exclusión es algo mucho más amplio que exclusivamente una lógica económica. Tiene que tener también una visión cultural porque si no, inevitablemente, va a generar procesos de exclusión social”, comentó el investigador.

Editor

Entradas recientes

Avanza el Proyecto del Nuevo Liceo Bilingüe de Lautaro donde su apertura está prevista para marzo de 2026

Autoridades locales y regionales visitaron esta semana las futuras instalaciones del que será el tercer…

52 minutos hace

Productores de papa de La Araucanía participan en gira técnica a Chiloé para mejorar productividad

La gira -adjudicada por INIA Carillanca y el apoyo de FIA- tuvo por objetivo que…

2 horas hace

Semana de Concientización sobre Infecciones Perinatales: Hospital de Temuco marca hito en prevención y diagnóstico temprano

Durante toda la semana, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco conmemorará la Semana…

19 horas hace

Últimos días para postular a competencia de cortometrajes del 7° Festival de Cine Rukapillan Pucón 2025

Aún está abierta la convocatoria para el evento a realizarse del 26 al 30 de…

19 horas hace

A 2 semanas del fin del efectivo: más de 260 puntos de recarga habilitados en Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de acercar el sistema de pago electrónico a la comunidad, ya están…

20 horas hace

ISL La Araucanía cierra campaña Bajo Cero en Curacautín

En Curacautín, donde cada invierno las heladas bajan de cero y el trabajo en faenas…

20 horas hace