Opinion

Solidaridad en las comunicaciones: Un ejemplo de colaboración

Por Pía Bersezio, periodista, directora Extensión y Comunicaciones Santo Tomás Temuco

En un mundo donde la competitividad a menudo domina el panorama, es alentador presenciar cómo la solidaridad y la colaboración emergen como los pilares fundamentales en el ámbito de las comunicaciones. Recientemente, las Direcciones de Comunicación de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales acreditados en la región de La Araucanía tuvimos dos jornadas de buenas prácticas comunicacionales, demostrando que el intercambio y la cooperación son elementos clave para el éxito colectivo.

Fue inspirador ver cómo la iniciativa que pusimos en marcha como Santo Tomás Temuco fue recibida con entusiasmo por parte de los equipos de Duoc UC Campus Villarrica, Inacap, Aiep, CFT Teodoro Wickel e IP Chile.

El éxito de la jornada inicial fue más que un simple logro; fue el catalizador que encendió una llama de solidaridad que se extendió con fuerza, ya que el Duoc UC Campus Villarrica organizó la segunda jornada de buenas prácticas, consolidando aún más la idea de que la competencia puede convivir con la colaboración constructiva.

Estos encuentros no sólo fueron oportunidades para el crecimiento profesional, sino también un recordatorio poderoso de cómo podemos superar los límites de la gran competencia que existe en el mundo de las comunicaciones. En estos espacios, vemos cómo esta competencia se transforma en una cooperación sana y enriquecedora, ya que comprendemos que al compartir nuestras mejores prácticas y experiencias, elevamos colectivamente el estándar de calidad en la comunicación.

En un contexto donde cada institución puede caer en la tentación de resguardar celosamente sus éxitos y métodos, estas jornadas demostraron que la verdadera fortaleza radica en nuestra disposición para trabajar juntos. La solidaridad no es simplemente un gesto amable, sino un motor para el progreso colectivo.

Debemos seguir abriendo nuestras puertas para aprender unos de otros, sin importar el nivel de competencia o jerarquía. La verdadera grandeza está en compartir, en enseñar y aprender, y en construir juntos un camino más sólido y exitoso para todos.

Las jornadas de buenas prácticas comunicacionales de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales acreditados en la región de La Araucanía son un ejemplo de cómo la solidaridad puede transformar un mundo competitivo en un entorno colaborativo y enriquecedor.

Editor

Entradas recientes

Encuentro por la Reforma de Pensiones en La Araucanía reunió a cerca de 100 personas

En el auditorio de la Defensoría Penal Pública se desarrolló un Encuentro por la Reforma…

43 minutos hace

Servicio de Reinserción Social Juvenil lanza primera Consulta Ciudadana Participativa

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil inició su primera Consulta Ciudadana Participativa, un proceso…

45 minutos hace

Presentan proyecto socioemocional y valórico para fortalecer a los establecimientos educacionales de Lautaro

Este lunes se llevó a cabo una importante reunión en el auditorio del Liceo Jorge…

56 minutos hace

Global Teacher Prize 2023: Marcelo Cofré ahora entre los mejores docentes TP del país

El profesor de Mecánica Automotriz del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco fue seleccionado como…

4 horas hace