Opinion

Solidaridad en las comunicaciones: Un ejemplo de colaboración

Por Pía Bersezio, periodista, directora Extensión y Comunicaciones Santo Tomás Temuco

En un mundo donde la competitividad a menudo domina el panorama, es alentador presenciar cómo la solidaridad y la colaboración emergen como los pilares fundamentales en el ámbito de las comunicaciones. Recientemente, las Direcciones de Comunicación de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales acreditados en la región de La Araucanía tuvimos dos jornadas de buenas prácticas comunicacionales, demostrando que el intercambio y la cooperación son elementos clave para el éxito colectivo.

Fue inspirador ver cómo la iniciativa que pusimos en marcha como Santo Tomás Temuco fue recibida con entusiasmo por parte de los equipos de Duoc UC Campus Villarrica, Inacap, Aiep, CFT Teodoro Wickel e IP Chile.

El éxito de la jornada inicial fue más que un simple logro; fue el catalizador que encendió una llama de solidaridad que se extendió con fuerza, ya que el Duoc UC Campus Villarrica organizó la segunda jornada de buenas prácticas, consolidando aún más la idea de que la competencia puede convivir con la colaboración constructiva.

Estos encuentros no sólo fueron oportunidades para el crecimiento profesional, sino también un recordatorio poderoso de cómo podemos superar los límites de la gran competencia que existe en el mundo de las comunicaciones. En estos espacios, vemos cómo esta competencia se transforma en una cooperación sana y enriquecedora, ya que comprendemos que al compartir nuestras mejores prácticas y experiencias, elevamos colectivamente el estándar de calidad en la comunicación.

En un contexto donde cada institución puede caer en la tentación de resguardar celosamente sus éxitos y métodos, estas jornadas demostraron que la verdadera fortaleza radica en nuestra disposición para trabajar juntos. La solidaridad no es simplemente un gesto amable, sino un motor para el progreso colectivo.

Debemos seguir abriendo nuestras puertas para aprender unos de otros, sin importar el nivel de competencia o jerarquía. La verdadera grandeza está en compartir, en enseñar y aprender, y en construir juntos un camino más sólido y exitoso para todos.

Las jornadas de buenas prácticas comunicacionales de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales acreditados en la región de La Araucanía son un ejemplo de cómo la solidaridad puede transformar un mundo competitivo en un entorno colaborativo y enriquecedor.

Editor

Entradas recientes

Seremi de Salud condena agresión a fiscalizadores en Padre Las Casas y anuncia acciones legales

El ataque ocurrió durante una fiscalización por emisiones de humo visibles. El Ministerio Público ya…

2 horas hace

Temuco festeja en casa: victoria clave ante Deportes Concepción en el inicio de la segunda rueda

Con gol agónico de Luis Acevedo, el Pije venció 2-1 a los lilas en el…

2 horas hace

Municipio de Lautaro y EFE coordinan mejoras ferroviarias y uso comunitario de terrenos

Representantes de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) realizaron una visita al municipio…

8 horas hace

Rucamanque Rojo arrasa y avanza a la gran final del Torneo Inter Regional 2025: enfrentará a Nómades de Talca

SH FotografíasSH FotografíasSH Fotografías El equipo temuquense, actual campeón del torneo, venció a Toros Bío…

11 horas hace

Intergas descarta vínculo con explosión en Fundo El Carmen y llama a extremar medidas de seguridad en instalaciones

La empresa lamentó profundamente el hecho que dejó una persona fallecida en Temuco y aclaró…

14 horas hace