Opinion

Solidaridad en las comunicaciones: Un ejemplo de colaboración

Por Pía Bersezio, periodista, directora Extensión y Comunicaciones Santo Tomás Temuco

En un mundo donde la competitividad a menudo domina el panorama, es alentador presenciar cómo la solidaridad y la colaboración emergen como los pilares fundamentales en el ámbito de las comunicaciones. Recientemente, las Direcciones de Comunicación de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales acreditados en la región de La Araucanía tuvimos dos jornadas de buenas prácticas comunicacionales, demostrando que el intercambio y la cooperación son elementos clave para el éxito colectivo.

Fue inspirador ver cómo la iniciativa que pusimos en marcha como Santo Tomás Temuco fue recibida con entusiasmo por parte de los equipos de Duoc UC Campus Villarrica, Inacap, Aiep, CFT Teodoro Wickel e IP Chile.

El éxito de la jornada inicial fue más que un simple logro; fue el catalizador que encendió una llama de solidaridad que se extendió con fuerza, ya que el Duoc UC Campus Villarrica organizó la segunda jornada de buenas prácticas, consolidando aún más la idea de que la competencia puede convivir con la colaboración constructiva.

Estos encuentros no sólo fueron oportunidades para el crecimiento profesional, sino también un recordatorio poderoso de cómo podemos superar los límites de la gran competencia que existe en el mundo de las comunicaciones. En estos espacios, vemos cómo esta competencia se transforma en una cooperación sana y enriquecedora, ya que comprendemos que al compartir nuestras mejores prácticas y experiencias, elevamos colectivamente el estándar de calidad en la comunicación.

En un contexto donde cada institución puede caer en la tentación de resguardar celosamente sus éxitos y métodos, estas jornadas demostraron que la verdadera fortaleza radica en nuestra disposición para trabajar juntos. La solidaridad no es simplemente un gesto amable, sino un motor para el progreso colectivo.

Debemos seguir abriendo nuestras puertas para aprender unos de otros, sin importar el nivel de competencia o jerarquía. La verdadera grandeza está en compartir, en enseñar y aprender, y en construir juntos un camino más sólido y exitoso para todos.

Las jornadas de buenas prácticas comunicacionales de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales acreditados en la región de La Araucanía son un ejemplo de cómo la solidaridad puede transformar un mundo competitivo en un entorno colaborativo y enriquecedor.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

5 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

5 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

5 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

5 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

6 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

6 horas hace