Categorías: Actualidad

Ministra (s) de Vivienda y Urbanismo constata en terreno el inicio de la evaluación técnica de daños en viviendas afectadas por los incendios

La autoridad del Minvu inició en Freire, región de La Araucanía, un recorrido por distintas comunas afectadas por la emergencia para ver avances en la aplicación de los instrumentos que permiten conocer el daño de las viviendas en 11 comunas, incluyendo de las regiones de Ñuble y Biobío.

La ministra de Vivienda y Urbanismo (s), Tatiana Rojas, inició en la comuna de Freire, un recorrido por las distintas comunas afectadas por el incendio que se extiende en la zona centro-sur del país, para reunirse con familias que resultaron damnificadas y constatar en terreno la aplicación de la Ficha 2 del Minvu, la que determina el nivel de daño de las viviendas.

La autoridad del Minvu informó que ya se está aplicando la Ficha 2 en las comunas de Chillán y Coelemu en la región de Ñuble; en las comunas de Arauco, Penco, Tomé, Santa Juana y Mulchén en la región del Biobío, y en las comunas de Vilcún, Freire, Cholchol y Purén en la región de La Araucanía.

Durante una actividad en terreno, la ministra (s) Tatiana Rojas explicó que “estamos haciendo un recorrido en las distintas regiones que se están viendo afectadas por esta problemática del incendio. Estamos organizándonos con los equipos regionales también para poder dar una pronta atención, un diagnóstico de la situación en la que estamos abocados para enfrentar el proceso de reconstrucción”.

La autoridad del Minvu, quien coordina a su vez la reconstrucción de Viña del Mar, hizo un balance positivo respecto del trabajo sistemático desde que se inició el incendio para ir en ayuda de las familias afectadas y determinar la magnitud de los daños e hizo hincapié en que “es muy importante reforzarlo: el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lo que hace es entregar la reconstrucción de la vivienda definitiva. En el intertanto, las familias van a poder optar a distintas ayudas del Estado. Aquí estamos todos desplegados como Estado y como Gobierno de Chile. El Presidente Gabriel Boric nos ha instruido que estemos presentes y para eso está Senapred, los ministerios del Interior y de Desarrollo Social con las distintas ayudas que vamos a poder entregar mientras entramos a construir las viviendas definitivas a través del Minvu”.

La ministra (s) Rojas, quien se reunió con el alcalde de Freire, Luis Arias, y distintas autoridades tanto del sector público como privado para coordinar los esfuerzos para para la posterior reconstrucción, explicó que el sentido de las visitas es “darle certezas también a las familias que se vieron afectadas, contándole cuáles van a ser los procesos y los plazos que vamos a enfrentar para poder ver de qué manera vamos a atender sus necesidades ahora en lo inmediato” y agregó que “lo que queremos hacer y para nosotros es muy relevante, el trabajo público-privado, es decir, la colaboración público-privada en este proceso. Es muy importante contar con otros aportes, pero de manera coordinada, por la vía de las distintas autoridades que están presentes en la región”.

Reunión con sector privado

A primera hora del día, la autoridad del Minvu se reunió con la dirección regional de la Cámara Chilena de la Construcción. En ese sentido, el presidente regional de la entidad, Luis Felipe Braithwaite, junto con agradecer la presencia de la ministra (s), indicó que “estamos en un momento muy importante donde lo que más se necesita es coordinación entre el mundo público y privado. Estamos absolutamente a disposición de lo que el ministerio nos vaya planteando luego de que se haga el catastro. Decía la ministra (s) Tatiana Rojas que deberíamos estar esperando entre dos o tres semanas para saber exactamente cuántas son las viviendas siniestradas en la región, así que con todos los distintos equipos que tiene la Cámara vamos a estar a espera de esta propuesta, que este plan de reconstrucción que se va a hacer en la región”. 

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

18 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

18 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

18 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

18 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

19 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

19 horas hace