Categorías: Comunas

MOP avanza con obras de reparación de Puente Pellahuen en la comuna de Lumaco

La obra implica una inversión que supera los 2.600 millones de pesos, recursos financiados por la Dirección de Vialidad.

Cerca de un 50% de avance presentan los trabajos de reparación del Puente Pellahuen, que se ubica en el camino Pellahuen – Huamaqui, en la comuna de Lumaco, provincia de Malleco.

La iniciativa de la Dirección de Vialidad del MOP  tiene como objetivo mejorar las condiciones de seguridad de este puente, cuya longitud alcanza los 50 metros, y que  presentaba problemas de socavación en uno de sus estribos, lo cual limitaba su capacidad de carga y que podría haber provocado el colapso de este viaducto.

Es así como se trabaja en recuperar su capacidad estructural reforzando los estribos y también la cepa central del puente, lo cual mejora la seguridad de los usuarios que habitan en medio de la cordillera de Nahuelbuta.

Las obras de reparación del Puente Pellahuen, implican una inversión de 2.697 millones de pesos, recursos financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad. Se espera que las obras estén entregadas a fines del presente año.

Pedro Luis Marileo, dirigente del sector dijo que es muy importante que se mejore este puente ya que hubo un tiempo que estuvo cortado ya que se echó a perder pero hoy estamos muy contentos ya que se benefician más de 1.000 personas y todos pasan por acá, es por  eso que es importante que este bueno”, recalcó.

En esta misma línea Yasna Rojas Pichuman, dijo que el puente es muy importante ya que debemos transitan de un lugar a otro por temas de trabajo, salud, para ir a la ciudad, es por eso que es muy importante para todo un territorio”, aseguró.

El Puente Pellahuén, es una estructura de hormigón armado y vigas metálicas doble T, consta de una calzada de 4.0 metros de ancho y dos pasillos sin segregación de 0.6 metros de ancho, limitados en sus extremos por barrera.

La nueva superestructura que estará formada por un tablero de ancho 5.50 metros lo que permitirá alojar una calzada de 4 metros de ancho sin bermas, más dos pasillos no segregados de 0.60 metros a ambos costados.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace