Categorías: Actualidad

Música en todas las escuelas rurales propuso fundador de Papageno en la Región

Con la finalidad de trabajar en pos de la educación de los niños de escuelas rurales de la Región de La Araucanía, tuvo lugar en Villarrica una primera reunión para conformar una Mesa de Trabajo, entre distintos entes -públicos y privados- convocados por la Fundación Artística y Social Papageno, desde donde su principal gestor, Christian Boesch, planteó a autoridades locales y regionales, liderados por el Gobernador Luciano Rivas y el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, llevar clases de instrumentos musicales a todos los establecimientos de la zona.

En este primer encuentro realizado en la Universidad Católica sede Villarrica, estuvieron presentes -además del Gobernador, el alcalde Vergara y el director de Papageno- la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco; el Seremi de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, Erick Iturriaga; el presidente de Enseña Chile, Tomás Recart y el director de la Universidad Católica, campus Villarrica, Gonzalo Valdivieso.

RESPALDO DE VILLARRICA

La propuesta de Christian Boesch, tiene que ver con implementar la música en las 608 escuelas rurales de La Araucanía, beneficiando con ello a más de 6 mil niños en situación de vulnerabilidad. Según el director de la Fundación Papageno, “la música hace niños felices y, por ende, los hace mejores personas. Para este proyecto necesitamos más profesores de música y, por ello, la alianza que tenemos con la Universidad Católica, pero requerimos el apoyo de más entidades públicas, para el traslado de los profesores hasta Villarrica y así se perfeccionen. La convocatoria fue excelente y confiamos en que conseguiremos ese apoyo, en bien de nuestros niños campesinos”.

Disponible a entregar todo el apoyo institucional, se mostró el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien indicó que “reconocemos la labor que hace la Fundación Papageno, con quienes hemos venido trabajando y estamos disponibles para seguir apoyando un trabajo que es muy importante para nuestra comuna”.

EN EDUCACIÓN

Para la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, “todas las propuestas que vengan de las instituciones públicas o privadas son buenas para la Región y vamos a apoyar en la medida que podamos. Estamos trabajando junto a distintos actores y nos hemos puesto de acuerdo en que la alfabetización y la lectura en los niños es una tarea de todos”.

El Gobernador Regional, Luciano Rivas, manifestó al respecto que “la labor que realiza Papageno yo la conozco hace un tiempo y la verdad es que impactan realmente con el arte, con la música en nuestro mundo rural. Siempre hemos dicho que en nuestra región de La Araucanía existen talentos en las 32 comunas, pero tenemos que descubrirlos y es la labor que hace Papageno”, deslizó el personero regional, quien se reconoció “muy contento con haber estado en esta reunión, como Gobierno Regional siempre disponibles a poder trabajar cuando hay buenas iniciativas”.

20 AÑOS DE LABOR

Mientras, el director de la Universidad Católica campus Villarrica, Gonzalo Valdivieso, dijo que “estamos trabajando con Enseña Chile y con la Fundación Papageno tuvimos la posibilidad de incorporar algunas otras fundaciones y algunas autoridades regionales, para tratar de ver cómo avanzamos en los desafíos que tenemos en la Región con el tema educacional, también cómo avanzamos en la brecha que tenemos en lectura y matemáticas en las escuelas rurales y cómo aprovechamos el éxito extraordinario que ha tenido por más de 20 años la Fundación Papageno”. 

Actualmente la Fundación Papageno trabaja con más de 50 escuelas rurales de las regiones de La Araucanía y de Los Ríos, en la formación de Orquestas Sinfónicas, con muy buenos resultados.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace