Categorías: ComunasSalud

Nueva Posta de Añilco de Villarrica lleva un avance del casi 50 por ciento

La construcción de 340 metros cuadrados albergará la atención de más de 700 pacientes en un moderno edificio, cuya inversión pública bordea los mil millones de pesos.

Casi a un 50 por ciento de avance llegan las obras de reposición de la Posta de Salud Rural Añilco, un centro de salud para los habitantes de este sector rural de la comuna de Villarrica que ya comienza a tomar forma, cumpliéndose así el sueño de una nueva y moderna infraestructura en atención primaria de salud.

Es la empresa MT Ingeniería y Construcción Limitada la que inició las faenas en noviembre pasado y que, en un plazo de 300 días, proyecta el término de las obras que darán vida a la nueva y renovada posta de salud rural villarricense.

GESTIONES MUNICIPALES

Fue a fines de agosto del año 2022 que se aprobó, por parte del Consejo Regional, encabezado por el Gobernador Luciano Rivas, el incremento de recursos solicitado por gestión de la actual administración de la Municipalidad de Villarrica, por cerca de $500 millones (casi el doble de lo presupuestado), el que sumado a lo existente, hizo que el proyecto se concretara por iniciativa del alcalde Germán Vergara y así desarrollar esta construcción por un monto licitado de más de $938 millones.

“En septiembre tuvimos la Recomendación Satisfactoria (RS) para este proyecto, por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y luego conseguimos el incremento necesario para construir la obra, de lo contrario esta posta jamás se habría podido edificar, por lo que luchamos por el incremento de los recursos y la empresa que se adjudicó la licitación comenzó las obras en noviembre, lo que nos pone muy contentos que este proyecto y que pueda finalizar en los plazos establecidos”, deslizó la principal autoridad comunal, Germán Vergara, quien después de sucesivos reveses en la formulación del proyecto y los costos involucrados, ve ahora concretarse el nuevo establecimiento de salud para los habitantes de Añilco.

VISITA

Recientemente se realizó una visita en terreno para ver los avances de la obra, en donde participaron equipos técnicos de la Municipalidad de Villarrica, junto a la empresa constructora. “Llevamos un avance de casi un 50%, es una obra en hormigón armado y algunas divisiones interiores en tabique de metal. Estamos culminando la obra gruesa, ya vamos a comenzar lo que es techo y pronto ya todo lo que es terminaciones”, señaló el profesional residente del proyecto, el ingeniero Carlos Henríquez.

OBRAS

La obra considera un área total de 328.22 metros cuadrados, Box Multipropósito Tipo 1 (12m2), Box Multipropósito Tipo 2 (12m2), Box Ginecológico (18,57m2), Box Procedimientos (16m2), Some (8,62m2), Botiquín (8m2), Baño del Personal (4.8m2), recinto de aseo (2,43m2), despacho de alimentos (4,62m2), bodega de alimentos (4,62m2), muros y circulaciones (53,69m2) más  vivienda del postero (56,78m2).

POSTA PROVISORIA

A tan solo 800 metros de la nueva construcción, la Municipalidad de Villarrica -a través del Departamento de Salud Municipal-, habilitó una casa para continuar de manera ininterrumpida los procesos médicos de los pacientes con todas sus prestaciones de salud. Así, mientras se construye la nueva posta, los vecinos permanecen con sus atenciones de manera normal.

“Como equipo de Salud Rural, estamos muy contentos de la anhelada construcción de la Posta de Salud Rural, ya que hace varios años que estaba el proyecto por lo que es un gran avance para la comunidad. Estamos esperanzados de que todo vaya funcionando de buena manera para que después podamos ejercer y dar la mejor atención con espacios amigables y cómodos a toda la comunidad de Añilco y sus alrededores”, destacó el coordinador del Equipo de Salud Rural Municipal de Villarrica, Miguel Leiva.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace