Categorías: Actualidad

Preocupante aumento de la violencia en La Araucanía contrasta con disminución en Biobío, según el informe mensual de la Multigremial de La Araucanía

La Multigremial de La Araucanía ha publicado su informe mensual sobre hechos de violencia de alta connotación social en la Macrozona Sur, revelando datos alarmantes sobre el aumento de la violencia en la región de La Araucanía, en contraste con la notable disminución en la región de Biobío.

El informe destaca una preocupante tendencia al alza en La Araucanía, donde se ha registrado un aumento del 6% en los hechos de violencia de mayor gravedad. Por el contrario, la región de Biobío ha experimentado una disminución significativa del 56%. Ante estos hallazgos, la Multigremial enfatiza la necesidad de que las autoridades presten una atención urgente a la situación y realicen un análisis exhaustivo de las estrategias de control y seguridad implementadas en ambas regiones.

Patricio Santibáñez, vocero de la Multigremial, expresó su profunda preocupación al señalar que «la situación de seguridad en La Araucanía continúa siendo muy delicada, con un aumento en los ataques armados y actos incendiarios dirigidos especialmente contra los agricultores de la provincia de Malleco en las últimas semanas. Parece que las autoridades centrales no están actuando con la determinación y premura necesarias para abordar esta situación. La población de las regiones de la macrozona sur, y en particular la comunidad rural, se siente abandonada y exige respuestas contundentes».

El informe también resalta un incremento preocupante en los ataques directos con armas de fuego a personas en la provincia de Malleco, con un total de 7 incidentes registrados en los últimos 50 días. Además, se destaca la persistente atribución de estos actos violentos a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), a pesar de la detención de su líder, Héctor Llaitul, en agosto de 2022. La Multigremial de La Araucanía ha detectado un aumento en el número de organizaciones radicalizadas que se atribuyen estos actos violentos, pasando de tres en 2021 a cinco en 2022, y actualmente seis agrupaciones se adjudican estos atentados en lo que va de 2023.

El análisis comparativo de los datos acumulados de enero a junio de cada año muestra una disminución del 15% en los hechos de violencia de mayor gravedad en la Macrozona Sur en comparación con el año anterior, debido en gran medida al periodo sin Estado de Excepción. Sin embargo, al contrastar estos datos con el año 2021, cuando no existía Estado de Excepción, la disminución se reduce al 12%.

La Multigremial de La Araucanía hace un llamado a las autoridades competentes para que tomen medidas efectivas y contundentes que garanticen la seguridad y protección de los habitantes de la región.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

4 horas hace