Categorías: Actualidad

Preocupante aumento de la violencia en La Araucanía contrasta con disminución en Biobío, según el informe mensual de la Multigremial de La Araucanía

La Multigremial de La Araucanía ha publicado su informe mensual sobre hechos de violencia de alta connotación social en la Macrozona Sur, revelando datos alarmantes sobre el aumento de la violencia en la región de La Araucanía, en contraste con la notable disminución en la región de Biobío.

El informe destaca una preocupante tendencia al alza en La Araucanía, donde se ha registrado un aumento del 6% en los hechos de violencia de mayor gravedad. Por el contrario, la región de Biobío ha experimentado una disminución significativa del 56%. Ante estos hallazgos, la Multigremial enfatiza la necesidad de que las autoridades presten una atención urgente a la situación y realicen un análisis exhaustivo de las estrategias de control y seguridad implementadas en ambas regiones.

Patricio Santibáñez, vocero de la Multigremial, expresó su profunda preocupación al señalar que «la situación de seguridad en La Araucanía continúa siendo muy delicada, con un aumento en los ataques armados y actos incendiarios dirigidos especialmente contra los agricultores de la provincia de Malleco en las últimas semanas. Parece que las autoridades centrales no están actuando con la determinación y premura necesarias para abordar esta situación. La población de las regiones de la macrozona sur, y en particular la comunidad rural, se siente abandonada y exige respuestas contundentes».

El informe también resalta un incremento preocupante en los ataques directos con armas de fuego a personas en la provincia de Malleco, con un total de 7 incidentes registrados en los últimos 50 días. Además, se destaca la persistente atribución de estos actos violentos a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), a pesar de la detención de su líder, Héctor Llaitul, en agosto de 2022. La Multigremial de La Araucanía ha detectado un aumento en el número de organizaciones radicalizadas que se atribuyen estos actos violentos, pasando de tres en 2021 a cinco en 2022, y actualmente seis agrupaciones se adjudican estos atentados en lo que va de 2023.

El análisis comparativo de los datos acumulados de enero a junio de cada año muestra una disminución del 15% en los hechos de violencia de mayor gravedad en la Macrozona Sur en comparación con el año anterior, debido en gran medida al periodo sin Estado de Excepción. Sin embargo, al contrastar estos datos con el año 2021, cuando no existía Estado de Excepción, la disminución se reduce al 12%.

La Multigremial de La Araucanía hace un llamado a las autoridades competentes para que tomen medidas efectivas y contundentes que garanticen la seguridad y protección de los habitantes de la región.

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

45 segundos hace

Diputado Beltrán plantea creación de Mesa de Desarrollo Productivo y Laboral

El Parlamentario Mallequino señaló que la idea es conseguir soluciones para la cesantía en La…

6 minutos hace

PDI detuvo a prófugo de la justicia por parricidio en Cherquenco

La Brigada de Homicidios Temuco detuvo a un sujeto mayor de edad, quien se encontraba…

7 minutos hace

Minagri presenta prototipo para promover la agricultura de contrato y fortalecer al sector triguero nacional

A través de un convenio suscrito entre la Subsecretaría de Agricultura y el Instituto de…

11 minutos hace

Encuentros Corparaucanía en comunas: ¿Qué está pasando en Pitrufquén?

Corparaucanía amplía su línea de encuentros con una visión descentralizadora y realizará mañana jueves 24…

14 minutos hace

Loncoche y la zona lacustre impulsan el futuro: lanzan estudio de conectividad ferroviaria para transformar la región

Con gran entusiasmo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en colaboración con el Municipio de…

15 minutos hace