Categorías: Educación

Presentan inédito libro sobre experiencias de Educación de Adultos en la provincia de Malleco

La publicación reúne más de 50 años de trabajo de diversos establecimientos en la provincia

Como el resumen a 53 años de historia en educación de adultos, calificó la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, la publicación del libro “Historia de la Educación de personas jóvenes y adultas (Epja) de la Provincia de Malleco”, compilación realizada por el equipo de la Red  Epja integrado por Ana María Gallegos, Nelson Proust y Eduardo Muñoz y que fue patrocinado por el departamento provincial de Educación, liderado por Marco Benedetti.

Respecto de la iniciativa la titular de Educación en La Araucanía sostuvo “estamos lanzando un libro que recoge testimonios de personas adultas que han decidido retomar sus estudios para poder avanzar. Los equipos Epja están en los departamentos provinciales y dan cuenta de un trabajo que nuestro Gobierno ha reforzado el compromiso con las trayectorias educativas”.

Alejandro Cerda, parte del equipo compilador del libro precisó que “el texto recoge informaciones para muchos desconocidas, pues incluso con mi trayectoria como profesor, pude acceder- gracias a mi director- a los orígenes de la educación de adultos en mi establecimiento. Una educación que fue requerida en su momento por funcionarios públicos y de fuerzas armadas”.

Según precisa el texto de 120 páginas, desde el año 1970 la modalidad de educación de adultos funciona en la provincia de Malleco, siendo el liceo C-7 de Collipulli el que solicitó la primera resolución al Ministerio de Educación (Mineduc) para impartir este tipo de modalidad, siendo a la fecha 12 establecimientos que imparten EPJA en Malleco, siendo los desafíos futuros los que también se encuentran en la publicación que será distribuida en la provincia.

En la presentación del libro participaron el director del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la Frontera, Dr. Guillermo Williamson Castro, Carolina Matamala como representante del municipio de Angol y diversos directores de establecimientos que imparten la modalidad en la provincia, junto con estudiantes que dieron testimonio de esfuerzo y necesidad de esta modalidad educativa en la zona.

Cabe precisar que en el marco del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc, se ha dado un nuevo impulso a la educación de jóvenes y adultos en la región, siendo destacable las 104 personas que accedieron durante el año 2023 al programa de alfabetización, a lo que se suma que por primera vez establecimientos EPJA están entre los beneficiarios de proyectos de innovación educativa, como es la iniciativa “protagonistas del cambio” que durante el 2024 se implementará en diversos establecimientos educacionales de la Araucanía.

Editor

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

7 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

7 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 día hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

1 día hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

1 día hace