La Tercera dio a conocer hoy información resultante de conversaciones informales con la colectividad, en que señalaban que La Araucanía dejó un gusto amargo para el PS luego de que el exdelegado presidencial Raúl Allard quedara fuera del nuevo órgano constitucional tras el ajuste de paridad. En su lugar, se integró la candidata de Revolución Democrática (RD), Kinturay Melín.
El PS ha planteado que existe un error en la interpretación que hizo el Servicio Electoral, Servel, para la corrección en La Araucanía. La regla de paridad, especificada en el artículo 144 de la Constitución vigente, se aplica a nivel nacional e involucra a cada una de las regiones en su cálculo. Así, de no haber paridad en el resultado -es decir, si hay más o menos de 25 electos de cada sexo- se ordenan de mayor a menor las listas según el número total de votos que recibieron a nivel nacional para realizar los cambios en las circunscripciones.
Ahí se identificó el problema: tanto en la lista del Partido Republicano se realizó un ajuste (Mario García por Mariela Fincheira), y lo propio se hizo en la lista de Unidad para Chile (Allard por Melín). Lo que se argumenta en el PS es que si se considera el orden de preferencias a nivel nacional, de mayor a menor, los ajustes debiesen haberse realizado en el pacto Chile Seguro, que obtuvo dos escaños en la región: Arturo Phillips (Ind.-UDI) y Germán Becker (RN).
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…
La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…