Categorías: Comunas

"Realizan jornada sobre el espectro autista en Traiguén para fomentar la sensibilización y conocimiento del TEA”

Con una multitudinaria asistencia, se llevó a cabo una jornada sobre el espectro autista en Traiguén, iniciativa organizada por la Municipalidad a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su programa de Discapacidad Municipal. El evento contó con la presencia del alcalde (s) de Traiguén, Luis Aguilar Luco, la Directora de Desarrollo Comunitario, Mónica Grandón Belmar, el jefe del Departamento de Educación, Richard Mariángel Orellana y delegaciones de establecimientos educacionales.

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, fecha instaurada por las Naciones Unidas para visibilizar a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover el ejercicio efectivo de sus derechos.

El alcalde (s) de Traiguén, Luis Aguilar Luco, ha resaltado la relevancia de crear espacios que promuevan la educación y la conciencia sobre el espectro autista, especialmente entre los profesionales de la comuna. La inclusión y la discapacidad son temas prioritarios en la agenda del municipio, y esta iniciativa se suma a las acciones realizadas en el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo para visibilizar a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover el ejercicio efectivo de sus derechos.

En la ocasión, la directora de la Fundación AGAPE, Ely Aravena Valencia, profesora de Educación Diferencial de la Universidad Austral de Chile en 1985 y Magíster en Evaluación e Intervención en Análisis de Conducta en Autismo en 2020, expuso acerca del tema. Además, Aravena es fundadora y directora del Centro de Atención Integral AGAPE desde el año 2006, donde trabaja con niños y jóvenes con Condición del Espectro Autista, sus familias y establecimientos educacionales de Temuco, Región de La Araucanía y otras.

La Fundación AGAPE, establecida en 1998, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas dentro del espectro autista y sus familias, utilizando y enseñando estrategias reconocidas dentro de las buenas prácticas en autismo en las áreas de comunicación, lenguaje, conducta y habilidades sociales.

Durante la exposición, el equipo organizador informó que próximamente se llevarán a cabo jornadas junto a padres y apoderados para continuar promoviendo la sensibilización y el aprendizaje en torno al espectro autista en la comunidad.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace