La medida impulsada inicialmente por la Municipalidad de Traiguén para favorecer la inclusión de personas con TEA en espacios públicos fue adoptada por Unimarc y hoy forma parte de su política nacional en 10 regiones del país.
Desde la comuna de Traiguén, en Malleco, surgió una iniciativa que hoy se ha convertido en una política nacional de inclusión en supermercados Unimarc. Se trata de la “Hora Silenciosa”, una medida pensada para facilitar la experiencia de compra de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que ha sido replicada en más de 100 locales a lo largo del país.
Esta acción, que se realiza todos los días entre las 15:00 y 16:00 horas, busca minimizar los estímulos sensoriales que pueden resultar abrumadores para personas neurodivergentes. Entre las medidas aplicadas se encuentran la reducción del volumen de la música, el ajuste de luces y la habilitación de una caja especial con sonido moderado.
“El compromiso de Unimarc con la inclusión no solo está, sino que aumenta. La Hora Silenciosa comenzó el año pasado y tenemos como meta seguir creciendo, llegando a más tiendas y abarcando más regiones, llevando la inclusión a todo el país”, afirmó Gerardo Salinas, gerente de Personas de Unimarc.
Gracias a esta iniciativa, ya son 10 las regiones que cuentan con la “Hora Silenciosa”: Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y la Región Metropolitana, donde actualmente funciona en 30 locales.
Según datos de la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE 2022), en Chile hay más de 44 mil adultos con TEA, y casi la mitad de ellos presenta alguna discapacidad asociada. En la población infantil, se estima que 1 de cada 51 niños entre 18 y 30 meses está dentro del espectro autista.
La expansión del programa ha estado acompañada por capacitaciones a los equipos de cada tienda, además de material informativo para los clientes, lo que ha permitido fortalecer la conciencia social y avanzar hacia una experiencia de compra más respetuosa y empática.
Lionel Gubler, gerente del formato Unimarc, también valoró el impacto de esta medida: “Llevar la mejor experiencia de compra a nuestros clientes significa involucrarlos a todos y todas. Queremos seguir haciendo de Chile una sociedad inclusiva y, desde Unimarc, estaremos siempre dispuestos y disponibles para atender a las personas TEA y de otras neurodivergencias en nuestros locales, para que siempre puedan encontrarse con un entorno acogedor”.
Lo que partió como un compromiso local desde La Araucanía, hoy es ejemplo de cómo una buena práctica puede escalar e impactar a nivel nacional, generando entornos más amigables para todas las personas.
El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…
En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…
Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…
El evento de Fiestas Patrias más grande de la región se realizará desde el 17…
La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…
En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…