Categorías: Salud

Reducción de lista de espera marcó cuenta pública del servicio de Salud Araucanía Norte

Cumpliendo el mandato legal de dar cuenta a la comunidad respecto a su gestión, el director del SSAN dio a conocer los principales logros en salud experimentados por la provincia.

Dando a conocer una importante disminución en los tiempos de espera en consultas de especialidad y en cirugías, además de iniciativas pioneras para la atención de salud rural, el Servicio de Salud Araucanía Norte, realizó su cuenta pública participativa correspondiente a la gestión institucional desarrollada durante el año 2022.

La actividad, desarrollada el pasado jueves en dependencias del Centro Cultural de Angol, y que contó con la participación de autoridades regionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios, junto con relevar los logros obtenidos en la gestión clínica, puso el foco en la labor desarrollada por las funcionarias y funcionarios, cuya labor permite la entrega de una atención oportuna a los pacientes y usuarios que se atienden en los distintos establecimientos de la red de salud de Malleco.

REDUCCIÓN LISTA DE ESPERA: PRINCIPAL HITO DE LA GESTIÓN

En la ocasión el director del SSAN, Ernesto Yáñez dio a conocer los principales hitos de la gestión desarrollada el año pasado, la que contó con un presupuesto final que superó los 178 mil millones de pesos, recursos que permitieron concretar la reactivación de la red asistencial.

“Desarrollamos una cuenta que pasó desde la gestión clínica hasta nuestros proyectos de inversión. De igual manera, dimos cuenta como nos centramos en llegar de forma oportuna a nuestros pacientes, hacia quienes enfocamos todos nuestros esfuerzos. (…) El 2022 fue un año muy complejo, debíamos reactivar la red de atención, claramente contamos con recursos para ello, pero debido a que la gente pasó mucho tiempo sin sus controles se generó mucha descompensación, por lo tanto, retomar eso ha sido un trabajo arduo para los equipos, sin embargo, supimos sacar adelante la tarea y eso nos deja bastante conformes respecto a la labor desarrollada el año pasado”, señaló Yáñez.

Gracias a los recursos entregados por el Ministerio de Salud (Minsal), por medio del Fondo Extraordinario Transitorio (FET), el año pasado la red de salud de Malleco registró una importante reducción en los tiempos de espera por consulta nueva de especialidad médica, donde las personas esperaron en promedio 271 días, 94 días menos que el año 2021 donde la cifra alcanzó los 365 días.

Misma situación se presentó en las listas de espera por intervención quirúrgica, donde los días de espera promedio del año 2022 fueron 373, 141 días menos que el 2021 que registró un tiempo de 514 días. En este sentido es importante señalar que el promedio nacional de días espera del año pasado por intervenciones quirúrgicas y consultas de nueva especialidad fue de 544 y 389 respectivamente.

En ese sentido, Andrés Cuyul, secretario regional ministerial de Salud de La Araucanía destacó que “esta cuenta estuvo centrada en las personas, en cómo les afecta la acción oportuna de la red asistencial a sus familias, además de realizar un profundo agradecimiento a los equipos de salud, que por pandemia no dejaron de atender y al contrario adecuaron sus acciones para poder establecer prioridades y avanzar hacia una equidad en salud”.

ESTACIONES MÉDICO RURALES

Una de las iniciativas que componen la cartera de inversiones del SSAN que fue destacada en esta cuenta pública fue la construcción de cinco estaciones comunitarias de salud rural (ECSR), las que se encuentran emplazadas en las comunas de Angol (Chanleo y El Maqui) y Collipulli (Curaco y Quilquihuenco) y que han significado una inversión de más mil millones de pesos.

La ECSR son dispositivos de salud únicos en el país y surgen gracias al trabajo desarrollado por el equipo de inversiones del Servicio, que fue capaz de identificar una necesidad existente en el territorio, donde anteriormente estos eran sedes sociales que con el tiempo se fueron adaptando para la atención de las rondas médica de los equipos de salud de atención primaria, que llevaban las prestaciones a los sectores rurales más apartados de la provincia, desarrollando la atención en condiciones bastante precarias.

“Nuestros equipos identificaron una necesidad, ya que Malleco cuenta con más de 50 de estos dispositivos, los que muchas veces no cuentan con las condiciones para una atención de calidad, es por ello que el equipo de proyectos recogió la iniciativa y diseñó un modelo llamado estaciones comunitarias de salud rural, el que tras varios años de trabajo y de golpear puertas encontró financiamiento y hoy se emplazan en Collipulli y Angol. La apuesta de construcción modular (que abarata costos de construcción) no solo entrega facilidades constructivas, sino que lleva al campo dignidad en la atención disminuyendo brechas” finalizó Yáñez.

prensa

Entradas recientes

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

45 minutos hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

16 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

18 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

19 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

19 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

19 horas hace