Categorías: Salud

SAR de Angol y Victoria atenderán las 24 horas del día

La iniciativa impulsada por el SSAN, considera la incorporación de un equipo clínico a contar del lunes 12 de junio, lo que permitirá el funcionamiento 24/7 de los dos servicios de alta resolutividad con los que cuenta la provincia.

Con el objetivo de asegurar la garantía de acceso y oportunidad a la atención de urgencia en los periodos más críticos de la contingencia respiratoria, el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) impulsó una iniciativa -única en el país – que permitirá la atención continua de los servicios de atención primaria de resolutividad (SAR) de las comunas de Angol y Victoria.

La estrategia, que viene a hacer frente al aumento sostenido por consultas de enfermedades respiratorias, permitirá la incorporación de profesionales clínicos en ambos dispositivos de salud, cubriendo así los turnos necesarios para que funcionen durante las 24 horas del día.

El director del SSAN, Ernesto Yáñez junto, a la delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra y el seremi de Salud, Andrés Cuyul, dieron la noticia personalmente a los alcaldes de ambas comunas, haciendo énfasis que este trabajo en equipo permite dar atención oportuna a toda la comunidad, peor en especial a los niños y niñas que hoy son los más vulnerables frente a los virus respiratorios.

“Este es un trabajo en equipo, un trabajo que nos permite realizar una estrategia inédita a nivel nacional que es poder dar cobertura para que el SAR pueda funcionar las 24 horas del día durante cuatro meses” señaló Yáñez, agregando que esto “nos ayuda a descongestionar de forma muy oportuna también las urgencias de los hospitales, pudiéndose trasladar acá a los pacientes C4 y C5 (pacientes con patologías que no revisten riesgo vital) y tener una acción bastante más rápida. Nosotros como institución, desde el Gobierno, desde nuestra ministra, nos ha indicado que tenemos que asegurar la atención de los menores, y con esta estrategia estamos asegurando que la atención sea oportuna que no ocurran más desgracias, sino más bien poder tener la oportunidad de que cada niño que llegue acá tenga la atención que corresponda” cerró el director de servicio.

EQUIPO CLÍNICO

La estrategia fue desarrollada por el Departamento de Atención Primaria del SSAN, la que consiste en la provisión – a través de un convenio de colaboración – de un equipo clínico completo para cada dispositivo de salud, que permitirá cubrir la totalidad de un turno para atención de pacientes, transformándose así en el primer servicio de salud del país que financia con recursos propios de campaña de invierno el funcionamiento de un turno adicional en un SAR.

Un médico, dos enfermeras, un kinesiólogo, cuatro técnicos de nivel superior en enfermería y un administrativo, serán los nuevos integrantes de los equipos locales de cada SAR, los que vendrán a reforzar la atención de pacientes ante el aumento de consultas.

En total, la inversión en recurso humano entregada a los municipios de Angol y Victoria es de $99.330.680, monto financiado en totalidad por el SSAN.

SEMANAS DIFÍCILES

Por su parte, la delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra, destacó la disposición de los alcaldes de sumarse a esta estrategia de atención 24/7 y aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la ciudadanía a vacunarse, para así enfrentar de mejor de mejor manera las próximas semanas, donde se prevé un nuevo peak de enfermedades respiratorias, esta vez, focalizada en adultos mayores.

“Nuestros especialistas en el área de epidemiología nos han dicho que las próximas semanas van a ser semanas difíciles y complejas particularmente para los adultos mayores. Hoy día tenemos una crisis en los niños por el virus en sincicial pero en las próximas semanas vamos a tener probablemente una crisis mayor con el virus influenza y por eso es muy importante que, aprovechando esta estrategia, estos recursos donde van a tener el SAR abierto 24/7 por los próximos los próximos cuatro meses que va a permitir descongestionar los servicios de urgencia, es que también nuestros adultos mayores acudan a los distintos servicios a vacunarse con la vacuna anti influenza lo antes posible”, señaló la delegada.

DESCOMPRIMIR URGENCIAS

La estrategia desarrollada por el SSAN, constituye un importante cambio a la forma en que el servicio aborda la Campaña de Invierno, destinando recursos de manera focalizada y estratégica a los servicios de urgencia de alta resolutividad, ya que son estos dispositivos los que atienden las mayor cantidad de consultas de urgencia en horario diurno, y los que por estos días han visto incrementada de manera sustantiva la demanda de atención y tiempos de espera.

Por su parte el seremi de salud de La Araucanía, Andrés Cuyul destacó que “esta estrategia va a venir a descomprimir los servicios de urgencia de los principales hospitales de la región, pero también esto está encadenado con la habilitación de tres camas pediátricas de tratamiento intensivo en el hospital de Victoria, que viene a ponerse de la red asistencial y de la unidad centralizada de gestión de camas, dada la emergencia por virus respiratorias en nuestra región hace ya 5 semanas”.

Cabe señalar que esta estrategia fue implementada el año 2020 en plena pandemia, donde los SAR contribuyeron a descongestionar los servicios de urgencias de los hospitales de Angol y Victoria, recibiendo en aquel entonces más del 55% de las demandas comunales.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

1 hora hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace