Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla informa y valora extensión de vigencia de revisión técnica para vehículos de Temuco, Padre Las Casas y la provincia de Malleco, pero anuncia que abogará por “soluciones definitivas”

Las gestiones del parlamentario ante la Subsecretaría de Transportes respondieron a la crisis de falta de plantas de revisión técnica en parte de La Araucanía. También criticó la “falta de disposición” que habrían tenido las empresas actualmente a cargo de las instalaciones actuales –de capitales internacionales– para la búsqueda de soluciones conjuntas, y dijo que la solución concreta pasa sí o sí por abrir “más concesiones y empresas adicionales operando”.

Tras diversas gestiones realizadas por el senador Francisco Huenchumilla ante el ex subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, el senador Francisco Huenchumilla informó a la Región la respuesta positiva mediante la cual, por decreto presidencial, se extendió hasta este mes de mayo la vigencia de los certificados de revisiones técnicas para las patentes de vehículos terminadas en 9 y 0.

En concreto, un decreto del presidente Gabriel Boric permitió la medida hasta el 31 de mayo, y en el marco de la legalidad, de acuerdo a lo permitido por la Ley 18.696.

Valoración y crítica

El parlamentario por La Araucanía informó que se comunicó “personalmente con el ex subsecretario Pineda, para plantearle la problemática que tenemos con las plantas de revisiones técnicas y el verdadero sacrificio que tienen que hacer vecinos de Temuco, Padre Las Casas y comunas de la provincia de Malleco, para poder poner al día la documentación de sus vehículos particulares y de trabajo”.

En primera instancia, por lo mismo, el senador valoró la medida de prorrogar la vigencia para los dígitos de patente señalados, dado que a su juicio “permitirá descongestionar y quitar un poco de presión a las plantas de revisión técnica existentes, que ya están funcionando a su máxima capacidad, así como dar mayores plazos a los automovilistas”.

Sin embargo, el parlamentario dijo que todavía “quedan al menos dos líneas de trabajo que afinar. La primera de ellas, es que según información que emana del propio Ministerio de Transportes, se buscó una solución conjunta a la contingencia con las empresas que tienen las plantas de revisión técnica en los lugares señalados, y que son Applus y TÜV Rheinland”, explicó el parlamentario.

La crítica del legislador se dirigió a que “entre las soluciones posibles planteadas por el Ministerio se pidió a las plantas extender los horarios de atención, y se les requirió la instalación de plantas móviles fuera de los locales establecidos, pero la respuesta de las empresas fue por completo negativa, ya que reclamaron no poder contratar personal especializado, y no tener plantas móviles”.

El legislador hizo notar que “en el caso de ambas concesionarias, se trata de empresas transnacionales de gran tamaño e importantes capitales, que reciben la confianza del estado chileno para desempeñar esta labor, y que en atención a ello, bien podrían considerar algún tipo de respuesta positiva a la solicitud que se les realizó para subsanar este problema momentáneamente, pero claramente no existió esa disposición”.

Finalmente, la segunda línea es que el parlamentario se comprometió a gestionar, frente a las actuales autoridades de Transportes, “una solución más definitiva para este problema que se seguirá repitiendo en el tiempo. Si acá no tenemos más concesiones y empresas adicionales operando en el mercado de las revisiones técnicas, éste se convertirá en un problema acumulativo, crónico y de difícil solución” concluyó.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace