Senador Huenchumilla ve “inviable” un tercer proceso constitucional y plantea un “camino del medio”: debatir proyecto de la Comisión Experta en el Congreso

El legislador se mostró confiado en la capacidad de acuerdos evidenciada por el Senado y la Cámara: “Este Congreso, ¿está en condiciones de generar acuerdos? Yo creo que sí, lo hemos demostrado al canalizar ambos procesos constitucionales”, afirmó. También desestimó las críticas que acusan a su idea de “cocina política: “lo que se hace en el Congreso, como seres humanos racionales, es intercambiar puntos de vista y llegar a un cierto acuerdo”, señaló.

En entrevista con CNN Chile, el senador Francisco Huenchumilla profundizó en su propuesta –dada a conocer a través de un video vía redes sociales– para que, de ganar la opción “en contra” en el plebiscito del 17 de diciembre, el Congreso Nacional rescate y discuta el anteproyecto constitucional de la Comisión Experta. Junto con ello, volvió a descartar la posibilidad de un tercer proceso constitucional, lo que a su juicio es “inviable”.

El vicepresidente del Senado consideró que “un tercer proceso constituyente, yo creo que no es la salida, porque no podemos estar haciendo experimentos y con continuos fracasos. Ambos procesos no han logrado generar un consenso (…) respecto de la división que tenemos como país. Ese es el núcleo central”, consideró.

A juicio del parlamentario, Chile no puede tener “una Constitución que solamente refleje el sentimiento de una minoría o de una mayoría circunstancial. Ambos procesos han pecado que la primera vez se fue a una punta, y este segundo proceso se fue a la otra punta. Eso no sirve, no logra superar la división que produce la Constitución de Pinochet”, aseveró.

“Camino del medio”

Dicho lo anterior, el legislador recalcó que a su juicio “es inviable pensar en un tercer proyecto constitucional, y por lo tanto creo que lo sensato sería ir por el camino del medio, tomar el proyecto de la Comisión Experta que suscitó un gran consenso en el Consejo Constitucional, y por lo tanto trabajar sobre esa base en el Congreso”.

En este sentido, el senador confió en el rol y capacidad del Congreso para la tarea. “Todas las crisis que hemos tenido a partir del Estallido Social, les hemos dado un canal de salida en el Congreso. Nos hemos puesto de acuerdo y hemos canalizado ambos procesos. Pero esto ha fracasado al interior de la Convención y del Consejo, por no haber los consensos”, insistió.

Además, el legislador descartó que una decisión así implique “saltarse” la soberanía popular. “Soberanía popular la hemos tenido presente en ambos procesos (…) la pregunta es, ¿podemos seguir con ese experimento? (…) yo no estoy diciendo una verdad absoluta, pero creo que el país no resiste un tercer proceso constitucional a ver si alguna vez se logran poner de acuerdo”.

“La pregunta es, este Congreso, ¿está en condiciones de generar acuerdos? Yo creo que sí, lo hemos demostrado al canalizar ambos procesos constitucionales”, recalcó.

Consultado respecto de cuándo partirían dichas conversaciones, planteó que “se puede dar desde el momento que haya la voluntad política en el Senado, y en la Cámara de Diputados, para empezar yo creo que con tranquilidad, no tener una cosa de un solo viaje, sino que ir lentamente (…) aquellos puntos de discordia que tenemos. Calma y tiza, diría yo”.

Descartó “cocina política”

Asimismo, el parlamentario desestimó las críticas que acusaron a su idea como una “cocina política”. “Yo diría que aquellos que han dicho eso son verdaderos chefs de la cocina (…) entonces, simplemente sonrío. La cocina es un concepto mal usado, porque lo que se hace en el Congreso, como seres humanos racionales, es intercambiar puntos de vista y llegar a un cierto acuerdo”.

“Lo que tenemos que hacer es conversar, es dialogar, es buscar los acuerdos. Esa es la cocina. Una cocina virtuosa, en todo caso”, explicó el parlamentario.

Ex presidente Frei

Finalmente, el senador se refirió a la posición tomada por el ex presidente Eduardo Frei, militante de su partido, quien manifestó que votará “a favor”, a diferencia de la decisión institucional tomada por el partido en que ambos militan, la DC.

Sobre el ex presidente, señaló que “la persona, mientras más alto cargo tiene (…) más humilde tienes que ser. Y por lo tanto si perteneces a un partido, lo lógico es que si este partido, democráticamente tuvo una postura frente a esto, yo hubiera esperado que con toda humildad él hubiera adherido a la postura del partido”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

1 hora hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace