Categorías: Política y Economía

Senador Kast presenta proyecto a favor de las víctimas de violencia intrafamiliar

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el senador por la Araucanía, Felipe Kast, presentó un proyecto para modificar la ley de violencia intrafamiliar y la ley de los Tribunales de Familia, con el fin de que las víctimas puedan acceder de manera rápida y efectiva a una indemnización.

La iniciativa, busca que los jueces de los Tribunales de Familia puedan ponderar el daño moral y disponer inmediatamente una medida de reparación para las víctimas, ante el mismo Tribunal que dicte una sentencia condenatoria contra el agresor.

En la actualidad, una persona que es condenada por violencia intrafamiliar, simplemente pasa al registro nacional de condenas de VIF del registro civil, impidiendo que las víctimas puedan acceder rápidamente a una indemnización. Una situación especialmente preocupante si consideramos que en el año 2020, un 41,4% de las mujeres declaró haber sufrido algún tipo de violencia en algún momento de su vida.

Según señaló Kast, “con este proyecto estamos fortaleciendo nuestra legislación en beneficio de todas las mujeres, haciéndonos cargo de una debilidad de nuestro sistema que está, en muchos casos, desincentivando denuncias -que ya requieren de mucha valentía por parte de las víctimas-, debido a lo complejo que se vuelve acceder a una reparación justa”.

“No podemos seguir llegando tarde como sucede hoy, esperando que ocurra un femicidio para que recién en ese momento exista una condena. Si queremos construir una sociedad libre de violencia, justamente lo que debemos hacer, es implementar medidas que permitan combatirla a tiempo”, añadió.

Por último, el parlamentario hizo un llamado al gobierno a que recoja este proyecto y le ponga urgencia. “Esta administración ha dicho en reiteradas oportunidades que es feminista, pues bien, yo espero que demuestren con hechos esas palabras y le otorguen prioridad a esta discusión que va en beneficio de todas las mujeres víctimas de violencia, sin distinción”.

El proyecto fue firmado también por la senadora Yasna Provoste y los representantes de Evópoli, Luciano Cruz-Coke y Sebastián Keitel.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace