Cultura y Espectáculos

Tienda Primeros Pueblos llega a Temuco para potenciar a los artesanos de las regiones del Biobío y La Araucanía

  • Se trata de la segunda tienda de esta inédita iniciativa financiada por CMPC, que se une a la ubicada en Vitacura (Región Metropolitana) y que ha logrado posicionar los trabajos de diversos emprendedores del sur de Chile.

Productos gourmet, cerámicas, mantas, joyas, cueros y muchas otras artesanías de gran calidad están disponibles desde esta semana para los habitantes de Temuco gracias a la apertura de la nueva tienda Primeros Pueblos en la capital regional de La Araucanía. Primeros Pueblos es una iniciativa de CMPC que busca dar un espacio físico y virtual al comercio de productos hechos a mano por artesanos chilenos de las regiones del Biobío y La Araucanía que son parte de este programa, el cual ya cuenta con presencia en la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Vitacura.  

Este martes, en una concurrida ceremonia, se inauguró la nueva tienda que se ubica en calle Arturo Prat N°427, en Temuco. “Primeros Pueblos es el territorio que habla a través de productos únicos, elaborados 100% a mano por creadores y comunidades de La Araucanía y del Biobío. Es una invitación a conocer y compartir los frutos de esta colaboración entre nuestra empresa y la comunidad, un pedazo del sur de Chile en tus manos. La tienda busca acercar a las personas la tradición y cultura de comunidades rurales del sur bajo las reglas del comercio justo y respetando las tradiciones que han pasado de generación en generación.”, destacó Juan Pablo Fuentes, subgerente de Relacionamiento Sur de CMPC.

Por su parte, Nancy Epulef Barra, quien es parte de los artesanos de Primeros Pueblos, sostuvo que “estoy feliz de participar en esta inauguración de la tienda, a la cual pertenezco desde el inicio. Estamos felices de que CMPC trabaje con la comunidad, eso es lo que se necesita, que trabajemos juntamente a ellos entregando trabajo y nosotros también aportamos desde nuestro lado. Desde muy niña empecé a trabajar como artesana. Mi abuela y mi mamá trabajaban en artesanía. Mi sueño era de tener un trabajo en una tienda, estoy cumpliendo mis metas. Como mujer mapuche quiero seguir trabajando con ellos y también espero inaugurar una tienda fuera del país”.

La tienda cuenta con productos de 65 emprendedores de diferentes localidades de las regiones mencionadas y busca ser una sola marca que garantice calidad, autenticidad y pertenencia a un mismo territorio. La mayoría de los productos son ediciones limitadas originales y hechos por personas cuyas historias se pueden conocer en cada etiqueta.

Cada pieza en Primeros Pueblos tiene un autor conocido, una historia y se caracteriza por estar en armonía con el medioambiente. Además, este nuevo espacio se rige bajo las reglas del comercio justo, apoyando de esta manera a los pequeños productores a través de un sistema ético, solidario y equitativo que ayuda a que sus comercios puedan ser autosuficientes gracias a distintos pilares en las transacciones, los que les ayudan a hacer frente a grandes industrias productoras.

Así, Primeros Pueblos cuenta desde hoy con dos tiendas físicas, sin embargo, también pueden adquirirse sus productos en la página web, www.primerospueblos.cl, donde se aprecia una gran selección de artesanías de madera, fibras y cerámicas, entre otras, agrupadas por rango de precios, tipos de producto y ocasión de venta durante el año. La tienda de Temuco funcionará de lunes a viernes entre a las 9 y 19 horas, y el sábado entre las 12 y las 16 horas. La tienda de Vitacura, en cambio, funciona de lunes a domingo de 10 a 20 horas en Nueva Costanera 3900 L.288 Planta Baja, Casa Costanera, Santiago.

El papel de CMPC

Este es un proyecto de CMPC que promueve la convivencia cultural, social y productiva, incentivando una vinculación activa y permanente con vecinos y comunidades de pueblos originarios a través de numerosas iniciativas, entre las cuales destacan el turismo y la recreación de bosques, la conservación de flora y fauna nativa, protección de sitios culturales, desarrollo de proyectos agrícolas comunitarios y el rescate de tradiciones y artesanías, como es en este caso.

Editor

Entradas recientes

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

10 minutos hace

Seremi del Trabajo y Chilevalora impulsan certificación de competencias laborales en Villarrica

En una reunión para el fortalecimiento de las competencias laborales en la comuna de Villarrica,…

24 minutos hace

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

4 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

4 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

6 horas hace