Medioambiente

Toltén cuenta con Plan de Gestión Integral para la conservación de humedales del río Queule

El documento fue elaborado por el Proyecto GEF Humedales Costeros y presentado por la SEREMI del Medio Ambiente de La Araucanía, el cual propone acciones concretas que buscan alcanzar gradualmente la gestión sustentable de este valioso ecosistema de la región.

Por cerca de un año, los miembros del Comité Técnico Local del Proyecto GEF Humedales Costeros, junto a la SEREMI del Medio Ambiente de La Araucanía, investigadores, académicos, estudiantes, municipio, juntas de vecinos, agrupaciones ambientales, servicios públicos y la comunidad local trabajaron en la elaboración de un instrumento que permite realizar de manera sistemática y gradual una eficiente gestión del humedal del río Queule.

Se trata de un Plan de Gestión Integral (PGI), el cual fue presentado a la comunidad con el objetivo de mejorar la gobernanza socioambiental de los humedales, otorgando herramientas para que los actores locales coordinen y desarrollen acciones concretas para la gestión sustentable de estos ecosistemas.

Al respecto, el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía Félix Contreras detalló que “lo que busca este plan de gestión es básicamente no prohibir el uso de estos humedales, sino que los humedales se puedan utilizar para el turismo y otras actividades culturales o sociales que se efectúen acá en la zona, pero siempre de una manera sustentable, de tal forma de protegerlos y no alterarlos como lamentablemente se hace en algunas ocasiones”.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Toltén, Guillermo Martínez destacó que “este enfoque del humedal que realiza el GEF nos permite tener este prisma de lo importante que es la conservación de nuestra biodiversidad y el impacto que tiene para la calidad de vida, el bienestar de las personas y el hábitat en general. Desde la perspectiva municipal nos plantea un enorme desafío de cómo podemos hacer que nuestras actividades funcionen de mejor forma, entendiendo que estamos insertos en un hábitat especial, cómo otros servicios y productos pueden encajar aquí, hasta dónde llegamos, cómo avanzamos y establecer criterios que nos permita convivir con estos espacios ecosistémicos”.

Cabe señalar que el plan presenta una serie de actividades a desarrollar, las cuales están agrupadas en cuatro ejes estratégicos: educación y divulgación ambiental para el desarrollo sostenible; fomento al desarrollo local; conservación de espacios naturales y formas de vida tradicionales; saberes y prácticas culturales, siendo destacado por los propios actores locales.

Práxedes Zapata, emprendedora y dueña de Cabañas Peumayén señaló que “para nosotros este instrumento es de suma importancia porque viene a ordenar las actividades y ejecutarlas con la colaboración de los diferentes entes públicos que compone el comité técnico y también involucra la participación de las comunidades que es sumamente importante y los actores locales, beneficiándonos a nosotros mismos, pero sobre todo de los ecosistemas y su conservación”.

Finalmente, hay que destacar que estos Planes de Gestión Integral se están impulsando en cinco regiones del país a fin de fortalecer la gestión de los humedales en donde se está desarrollando el Proyecto GEF Humedales Costeros, siendo el piloto asociado al humedal del río Queule el primero en realizar el lanzamiento de esta propuesta de trabajo tan relevante para la comuna. El documento estará disponible próximamente en el sitio web gefhumedales.mma.gob.cl.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

3 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

3 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

3 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

3 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

3 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

3 horas hace