Categorías: Educación

Una PAES más "flexible" permite incluso estudiar idiomas

A fines de este mes tendrá lugar una nueva edición de la PAES, la prueba de admisión universitaria. El hecho de que esta pueda rendirse en dos oportunidades al año, y guardar el mejor puntaje, brinda una serie de ventajas a los postulantes.

Santiago, noviembre de 2023.- Con más de 287 mil inscritos, un 4,5% más que el año pasado, los próximos 27, 28 y 29 de noviembre tendrá lugar la prueba de admisión universitaria, PAES[1].

Una de las particularidades de este proceso, es que en el Proceso de Admisión 2024, que se realizará del 2 al 5 de enero, los estudiantes pueden utilizar los puntajes más altos en caso de haber rendido alguna de las siguientes pruebas anteriores: PDT de Invierno 2022, la PAES Regular 2022, la PAES de Invierno 2023 y la PAES Regular 2023.

Esto implica una flexibilidad inaudita en cualquier proceso de selección universitaria anterior en nuestro país, ventaja que puede ser aprovechada para realizar un “Gap Year” (o año “sabático”, que no implica necesariamente irse de vacaciones, sino que también es un concepto que define el tomar nuevos caminos, que permitan repensar los objetivos).

Por ejemplo, una forma es escoger una modalidad de estudios de inglés en el extranjero, para luego volver a Chile y postular a una universidad local o, incluso, en otro país, sin estar obligado a tomar una carrera universitaria sin sentirse completamente seguro. Además, los idiomas son un camino que permite fortalecer una cualidad altamente valorada en cualquier currículum, junto con ayudar a los estudiantes a mitigar la incertidumbre que genera el proceso de admisión universitaria, abriendo otras alternativas.

Y efectivamente, el estudio de un segundo idioma se trata de una oportunidad muy atractiva, considerando que en el último reporte EPI, que mide el nivel de inglés en 113 países, Chile cayó al décimo puesto de Latinoamérica y retrocedió 7 lugares en el mundo.

Uno de los datos del reporte que genera más preocupación es el nivel de inglés mostrado en los jóvenes chilenos. El rango etario de 18 a 20 años, edad mayoritaria de quienes rendirán la PAES, es el que registró el mayor retroceso de los últimos años, situándose bajo los 500 puntos.

“La situación transparentada por el último ranking EPI es preocupante. Si se quiere remediar en algo esto, es necesario que se aprovechen las características de este proceso de admisión, las que nunca antes habían existido”, señala Constanza Quaas, Country Manager de EF Education First.

“Hace tiempo que dominar el idioma inglés dejó de ser un “plus”. Ya es considerada una herramienta fundamental para avanzar en cualquier ámbito laboral, ya que abre puertas de desarrollo profesional, tanto en Chile como en otros destinos. Es una oportunidad que debe ser aprovechada lo más posible”, añade la ejecutiva.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

6 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

6 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

6 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

6 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

6 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

6 horas hace